Jueves 16 de octubre de 2025, p. 18
El magro crecimiento económico de los últimos años en México ha llevado a la industria automotriz a una desaceleración en sus ventas, por lo que en la opinión de los distribuidores, se tendrá una década pérdida, aseguró Guillermo Rosales.
El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) explicó que la resiliencia del mercado automotor nacional se empieza a agotar, en un entorno de crecimiento ‘magro’.
En el marco del campanazo, con motivo de la celebración de los primeros 45 años de Grupo Sicrea (Sistema de Crédito Automotriz) en el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Rosales precisó que en plena recuperación tras la pandemia, el avance fue de 22 por ciento en 2023; en 2024, las ventas de vehículos nuevos aumentaron 10 por ciento y este año será de un alrededor de un 4 por ciento, muy cerca o en la línea de proximidad de las ventas que se alcanzaron en 2016, arriba de un millón 160 mil unidades.
“Desde la perspectiva de los distribuidores tenemos una década pérdida”, afirmó.
El especialista explicó que las ventas de la industria siguen al alza debido a que hay marcas de reciente incorporación que han venido ganando participación de mercado, pero que no están entregando información al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Firmas como Tesla, BYD, Geely y JAC no aportan datos a las estadísticas, de ahí que con según el Inegi se tiene un descenso de 0.6 por ciento.
Es por ello que el mercado total crecerá 4 por ciento este año, “muy cerca de la línea de proximidad de las ventas que alcanzamos en 2016, arriba de un millón 600 mil unidades; pero con una infraestructura superior en 25 por ciento a lo que que se tenía hace 10 años”.
Reglas de origen
Añadió que en 2026 todos los puntos de análisis están enfocados en esperar una muy dura negociación del T-MEC, donde la industria automotriz será uno de los puntos principales y habrá más presiones para hacer más rigurosas las reglas de origen.
Las autoridades mexicanas, por su parte, esperan que finalmente se tenga un arreglo, con un T-MEC renovado que nos dé mayores oportunidades para la industria automotriz en México y con esa perspectiva tener a partir de 2027 un mejor ciclo de crecimiento y de empleos, para tener un repunte en las ventas como en 2019-2020, con la renegociación del TLCAN.