Economía
Ver día anteriorJueves 16 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aprueban diputados marco para combatir el huachicol y elevan el pago de derechos
 
Periódico La Jornada
Jueves 16 de octubre de 2025, p. 17

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal de Derechos, con aumentos a diversos cobros y servicios públicos a cargo del gobierno federal, y por la noche los legisladores aprobaron en lo general el Código Fiscal de la Federación 2026, con medidas encaminadas a “combatir el tráfico ilícito de hidrocarburos, sancionar a las factureras y el uso indebido de sellos digitales”.

Al cierre de esta edición, la cámara entró a la discusión en lo particular del Código Fiscal, donde se prevé aprobar dos cambios, uno para aplazar al 1º de abril la obligación de las plataformas de permitir el acceso en línea y en tiempo real del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a sus sistemas o registros, para verificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Y otro, para suprimir la improcedencia del recurso de revocación por actos que el contribuyente manifieste desconocer.

La discusión de ambos dictámenes transcurrió ante la “pasarela” de cabilderos de empresas refresqueras y plataformas digitales que no dejaron de recorrer los pasillos del recinto de San Lázaro para gestionar una disminución en los pagos de impuestos por este tipo de bebidas y operaciones y servicios por Internet.

Dentro de la Ley Federal de Derechos –que tras su aprobación en lo general y particular fue remitida al Senado– se avalaron incrementos en permisos migratorios para extranjeros y por visitas a sitios arqueológicos y museos, cuyos montos se duplicaron, aunque se prevén descuentos para mexicanos o extranjeros residentes.

Además, se incrementó el costo de derechos por el uso o aprovechamiento del espectro radioeléctrico, por servicios de inspección y vigilancia bancarias, así como en materia de aviación, uso de agua y crea un pago para viajeros en cruceros.

Durante el debate, la panista Noemí Luna consideró que aumentar estos cobros representan una política recaudatoria, mientras el priísta Jericó Abramo Masso calculó que estos cobros representarán 271 mil millones de pesos de ingresos.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano (Morena), detalló que con las modificaciones al Código Fiscal de la Federación se combate la comercialización ilegal de hidrocarburos con nuevos supuestos de restricción temporal de los certificados de sello digital.

También, se endurecen medidas contra “el uso indebido de comprobantes fiscales que cuando no amparen operaciones efectivamente existentes o actos jurídicos reales, serán considerarán falsos”, y la autoridad podrá presentar querellas contra los contribuyentes; en tanto el SAT podrá negar la inscripción en el RFC a personas morales cuando detecte que alguno de sus socios o representantes participen en factureras.

El morenista Alfonso Ramírez Cuéllar llamó a la oposición a acompañar “la destrucción de toda una red criminal de políticos y empresarios, de malhechores y muchísima gente que finca sus fortunas a partir de estos dos grandes ilícitos”, la facturación falsa y el huachicol fiscal.