El Correo Ilustrado
Ver día anteriorMartes 14 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Gaza y la batalla de las ideas

L

a propuesta de paz para Gaza delineada por el imperialismo yanqui, que se daría en pocos días, es una pifia. No hay paz que valga venida o impulsada por el imperialismo, que promueve la guerra, el saqueo y el exterminio; es su naturaleza. El contubernio del gobierno sionista y de Estados Unidos en su afán expansionista los mueve como serpientes. La paz y la autodeterminación de los pueblos son obstaculizados debido a este binomio infernal.

El pueblo palestino ha resistido 77 años, desde que formaron el Estado de Israel. No hay visos de que Netanyahu respete el acuerdo, por lo que los grupos de la resistencia no podrán confiarse ni engañarse con falsos acuerdos imperiales, nazisionistas y compinches aliados.

Importante respuesta organizada se dio en torno a este acuerdo, en la que se vierte el siguiente llamado a la unidad de todas las organizaciones de la resistencia palestina: “Hacemos un llamamiento urgente a la construcción de un frente nacional amplio que incluya a todas las fuerzas palestinas nacionales, progresistas e independientes; un frente que lidere la resistencia popular y nacional, ponga fin a la aborrecida división y trabaje por la restructuración de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en una institución nacional verdaderamente representativa, basada en fundamentos nacionales y revolucionarios”. Si esto se diera, habría avance y esperanza para ese pueblo.

Pese a la incertidumbre generada, hay alegría y congratulación en la población, sobre todo de niños y adolescentes, por el alto a las masacres de todos los días en Gaza. También se esperaría que la paz llegue a Cisjordania y Jerusalén, es decir, que alcance todo el territorio palestino. La solidaridad internacional debe pasar al terreno ideológico y práctico, es decir, ganar la batalla de las ideas.

Luis Langarica A.

Sobre las condiciones de trabajo de los maestros

El docente atraviesa un periodo de profundo estrés, temor y ansiedad, resultado de múltiples presiones sociales, económicas, políticas y culturales, que se reflejan en conductas disruptivas de alumnos, así como en exigencias y reclamos de padres de familia, escasa empatía y acompañamiento de directivos, sobrecarga administrativa y paupérrima retribución económica.

Esto afecta no sólo el desempeño pedagógico, sino también la salud mental, física y emocional del profesorado; genera desgaste, frustración y sensación de insatisfacción personal y profesional. Poco a poco se desvanece el sentido y compromiso con su labor, mientras crece el temor a hablar, a intervenir, a “ser docente”. ¿Qué realización personal cabe esperar si no se dan las condiciones mínimas para favorecerla? La vocación por sí sola no basta cuando el sistema sepulta la motivación y la esperanza.

Es urgente repensar las estructuras educativas y priorizar el bienestar, ya que sin docentes plenos no puede haber educación transformadora.

Itzel Abigail Aguilar Valencia

Llama a ayudar a los damnificados por las lluvias

La tragedia causada por las lluvias atípicas y el desbordamiento de ríos en varios estados del país, que han ocasionado víctimas mortales, desaparecidos y destrucción de viviendas, nos debe mover una vez más a la consecuente solidaridad, aportando víveres, agua potable, ropa y medicamentos a los damnificados.

Las alcaldías capitalinas y la jefa de Gobierno deben ya organizarse para crear centros de acopio, informando a la población su exacta ubicación. Las necesidades son innumerables. Hagámoslo ya.

José Lavanderos

Evocación del Che Guevara

A las 12 horas del 9 de octubre de 1967, hace 58 años, en una humilde escuela de La Higuera, en Bolivia, expiraba el comandante Ernesto Che Guevara. Había sido asesinado por órdenes del Pentágono estadunidense y el gobierno de Bolivia.

Con su muerte, los ideales de la revolución latinoamericana sufrían un serio revés. Horas antes, herido, a la pregunta de un soldado sobre qué pensaba, el Che contestó: “Estoy pensando en la inmortalidad de la revolución, a la que tanto temen aquellos a los que ustedes sirven”.

En estos tiempos de incoherencias infinitas, cuando quienes se dicen conscientes no tienen ideales, principios ni dignidad y se venden al mejor postor con una facilidad pasmosa, la figura del Che se agiganta. Fue el hombre más cabal y coherente de su tiempo. El hombre que unía la palabra a la acción con caracteres extraordinarios.

Mientras haya injusticia, pobreza, privaciones de la libertad, desaparecidos; estudiantes, líderes sociales y periodistas asesinados; políticos e intelectuales a la venta, su memoria y ejemplo están más vivos que siempre.

Un recuerdo imborrable para el guerrillero heroico.

Arturo García Alcocer

Invitaciones

Presentación de El desarrollo del capitalismo mexicano

Sísifo Ediciones y el Centro de Estudios del Socialismo Científico tienen el agrado de invitar a la presentación del libro El desarrollo del capitalismo mexicano, de Gabriel Robledo Esparza, a 50 años de su primera edición, con la presencia del autor.

La cita es hoy a las 19 horas en el Foro Calera de la 25 Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la CDMX

Pedro Hernández Morales

Presentación del libro: Nuestros años ardientes

Autor: Víctor García Mota. Presentarán: doctor Arturo Anguiano, doctor Manuel López Mateos y el licenciado Eduardo Pérez Haro. Hoy, a las 18:00 horas, en la Casa del Poeta Ramón López Velarde, ubicada en avenida Álvaro Obregón # 73, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Icela Margarita Mejía López