Miércoles 8 de octubre de 2025, p. 20
Tabasco se volvió desde 2023 la entidad en la que más detenciones de migrantes realiza el Instituto Nacional de Migración, sin ser un estado fronterizo.
En el presente año, de acuerdo con el corte del periodo enero-agosto, autoridades migratorias han detenido o iniciado un procedimiento por no comprobar su situación migratoria regular a 75 mil 293 personas en ese estado. La cifra supera por más del doble a Chiapas, donde se reportan en el mismo lapso 29 mil 944 detenciones o inicio de procesos migratorios a extranjeros.
Hasta 2022, Chiapas era la principal entidad en la que se realizaban detenciones migratorias, con Tapachula como el municipio con más casos del país. Desde el año siguiente, los municipios tabasqueños de Centro, Macuspana y Huimanguillo se convirtieron en las demarcaciones con más detenciones.
De acuerdo con estadísticas correspondientes a los primeros ocho meses de 2025 reportadas por la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, en el municipio de Centro se han realizado 25 mil 921 detenciones, así como otras 12 mil 443 en Macuspana y 12 mil 65 en Huimanguillo. De igual forma destaca Tenosique, con 10 mil 154 y Cárdenas con 7 mil 954.
En tanto, entre los municipios chiapanecos, Tapachula es el de mayor cantidad de detenciones migratorias, con 9 mil 371; seguido de Tuxtla Gutiérrez, con 3 mil 983.
Mientras, entre los estados del norte del país, en Sonora se reportan 3 mil 135, la mayoría en Monclova; en Coahuila, 2 mil 362, principalmente en Piedras Negras, y en Baja California suman mil 934, la mayoría en Tijuana.
Chihuahua, que hasta 2022 era otro de los principales puntos de detenciones de extranjeros en situación irregular, durante el presente año se reportan 734, de los que 491 fueron en Ciudad Juárez.
A la vez, en Veracruz se han realizado 4 mil 620 detenciones o inicio de procesos migratorios, y se reportan 2 mil 448 en la Ciudad de México, de los que tres cuartas partes se realizaron en Iztapalapa.