Lunes 6 de octubre de 2025, p. 19
El sector público de salud empezó a comprar en 2017 el único producto autorizado en el país para evitar la hemorragia obstétrica, principal causa de muerte materna y de 400 viales de la proteína que ayuda a la coagulación y evitar sangrados (concentrado de fibrinógeno humano). Ahora adquiere 10 mil al año, aunque a causa de trámites e insuficiente capacidad de revisión y vigilancia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), hay riesgo de caer en incumplimiento de contrato, afirmó Jaime Castillo, director comercial del fabricante LFB, grupo biofarmacéutico francés.
Explicó que luego del trámite en la aduana para el ingreso del insumo a México, la autorización de su venta tarda de 8 a 16 semanas. Mientras, la empresa puede caer en retrasos con sus pedidos a los hospitales, a lo que se suman errores administrativos en los nosocomios que terminan en multas injustificadas, dijo.
Durante un foro en la embajada de Francia, señaló que aunque la empresa planea con la finalidad de cumplir con los plazos de los contrato, la sustancia se encuentra en territorio nacional sin distribuir.
En otros países, comparó, las agencias reguladoras autorizan la comercialización en dos semanas, pero en México “enfrentamos un cuello de botella” con Cofepris.
Con frecuencia, dijo, los hospitales piden una cantidad de viales que excede su consumo regular, digamos 30 al mes, pero “nos llegan peticiones de mil unidades”. A pesar de que los funcionarios reconocen la falla, también “nos ha pasado que ese error en el requerimiento termina en un señalamiento por incumplimiento” en contra de la empresa.
LFB venderá al sector salud 18 mil piezas del concentrado de fibrinógeno, sustancia que proviene de sangre humana.