Política
Ver día anteriorLunes 6 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El cáncer afecta a personas cada vez más jóvenes
 
Periódico La Jornada
Lunes 6 de octubre de 2025, p. 19

Como enfermedad crónico degenerativa, lo esperable es que el cáncer aparezca en personas de más de 50 años de edad, pero se presenta en individuos cada vez más jóvenes, como se evidencia en el cáncer de colon y recto, que representan un tercio de los casos en el país, afirmaron las especialistas en oncología, Claudia Arce del Instituto Nacional de Cancerología (Incan) y Ana Karen Valenzuela, del Hospital Médica Sur.

Señalaron que los principales factores de riesgo para éstos y otros tumores malignos son el so-brepeso, la obesidad, el sedenta-rismo y deficientes hábitos alimen-ticios presentes desde la infancia.

El país carece de una visión enfocada en la “prevención primordial”; es decir, en evitar factores de riesgo antes de que se presente la enfermedad, afirmó Rafael Lozano, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Los expertos participaron en el coloquio sobre cáncer organizado por la Fundación Mexicana para la Salud y la Facultad de Medicina, donde Lozano puso de ejemplo de prevención la vacunación contra el virus del papiloma humano, principal factor de riesgo de cáncer cervicouterino. Afirmó que en los países donde se garantiza la aplicación del biológico, el tumor está en vías de desaparecer, mientras en América Latina, México incluido, y países de África, sigue siendo reflejo de la desigualdad, pues afecta a los más pobres.

Respecto al cáncer de colon y recto, Arce y Valenzuela llamaron la atención sobre la ausencia de una política nacional para la prevención, detección oportuna y tratamiento de este tumor maligno y letal (fallecen la mitad de los afectados).

Comentó que es la tercera neoplasia más frecuente en el país. En hombres es la segunda causa de muerte por cáncer después del de próstata y en mujeres la cuarta, detrás de las neoplasias de mama, cervicouterinas y tiroides.

Con base en investigaciones y estadísticas internacionales, indicó que en los próximos 15 años, el cáncer colorrectal aumentará 33 por ciento. Lo más grave es la afectación en edades tempranas; 95 por ciento de los casos inician con pólipos adenomatosos (protuberancia dentro del intestino) que son benignos y se pueden extirpar, pero en la mayoría de los casos no se detectan, sino hasta que evolucionan a cáncer.