
Lunes 6 de octubre de 2025, p. 8
Más de 50 bailarines y músicos celebrarán la tradición mexicana de honrar a quienes ya trascendieron, en el colorido y fantástico espectáculo Viva la Muerte, sobre el escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
La Compañía Mexicana de Danza Folklórica que dirige José Alfredo Soní Perusquía se presentará en única función el 18 de octubre en el recinto de Donceles, previo a los Días de Muertos, donde se abordan de manera inminente los temas sobre la trascendencia y la paradójica celebración de la vida, aspectos que son una característica de la cultura mexicana.
Soní Perusquía explicó que “el espectáculo se desarrolla en dos partes, donde se retoma la concepción indígena prehispánica hasta llegar a la expresión sincrética y contemporánea, pero sin dejar al margen la raíz originaria”.
En el primer apartado, detalló, “es con danzas tradicionales donde se narra la partida de un pequeño que no se ha dado cuenta de que ya trascendió y los danzantes que bailan sin rostro funcionan como espíritus que lo guían por diferentes estadíos, al estilo de La Divina Comedia de Dante Alighieri, pero recargado con el misticismo de las danzas indígenas mexicanas; la segunda parte es la Fiesta de los Muertos, donde hay varios elementos combinados de la cultura y del folclor tradicional, un poco más mestizo, incluidos motivos de José Guadalupe Posadas”.
Esta parte, agregó, “está narrada por un personaje de la muerte, inspirado en ese película emblemática de Ignacio López Tarso, Macario. Así que el público que nos acompañe verá un desfile de vestuarios de colores, tanto de danzas indígenas como de sones tradicionales. Es una atractiva producción en cuanto a vestuario y escenografía porque está ideado para ver y sentir, es un abrazo al corazón”.
Ser espectador de Viva la Muerte, enfatizó José Alfredo Soní Perusquía, “no sólo es disfrutar de un trabajo dancístico de calidad, sino también que el público se transforma en sujeto activo de esta celebración ritual”.
La Compañía Mexicana de Danza Folklórica es una agrupación con más de 20 años de trayectoria en escenarios nacionales e internacionales. Fundada en 2002, su misión es difundir la cultura mexicana alrededor del mundo mediante la música y la danza tradicionales, con espectáculos de alto nivel artístico.
Desde sus inicios ha trabajado de forma ininterrumpida para develar las tradiciones, la alegría, la pasión, el misticismo y el orgullo del pueblo mexicano, mostrando la riqueza cultural, dancística y musical de México. Ha realizado más de 34 temporadas en diversos teatros de la CDMX y se ha presentado en 46 festivales internacionales –desde 2009– en distintos países de Europa, Asia y América.
Esta emotiva experiencia con dirección general y coreográfica de José Alfredo Soní Perusquía, se presentará el sábado 18 de octubre a las 19 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ubicado en Donceles 36, Centro Histórico.