Capital
Ver día anteriorLunes 6 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La seguridad ya no es prioridad en el STC; detectores de metales dejaron de utilizarse
Foto
▲ Arcos detectores y máquinas de rayos X del Metro adquiridos para reforzar la seguridad de usuarios se utilizan solamente después de que se comete un delito.Foto Germán Canseco
 
Periódico La Jornada
Lunes 6 de octubre de 2025, p. 39

A más de 15 años de su compra, cuya erogación fue de 50 millones de pesos, los detectores de metales del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro quedaron fuera de operación, a pesar de haber sido instalados para proteger la integridad de los usuarios tras la balacera ocurrida en 2009 en la estación Balderas.

Ante ello, el organismo señaló que estos dispositivos dejaron de utilizarse desde hace varias administraciones, sin precisar la fecha, por lo que ya no forman parte de las estrategias integrales de seguridad del sistema “desde hace mucho tiempo”.

Sin embargo, en su página oficial todavía se describe: “El detector de metales es un auxiliar en el trabajo de los cuerpos de seguridad que operan de forma permanente en el Sistema de Transporte Colectivo. Con sólo pasarlo cerca de bolsas, maletas, bultos o personas se activa una luz roja y una alarma ante la presencia de objetos metálicos”.

Al respecto, usuarios entrevistados se pronunciaron por que éstos regresen a todas las estaciones al señalar que cualquier día alguien podría entrar con un arma o algún objeto punzocortante. Nancy, trabajadora, expresó que fue una buena medida y que debería de ser retomada e implementarla también en el Metrobús, porque así se sentiría más segura. Por su parte, Luis expresó que estos artefactos no debieron dejar de utilizarse, ya que “ayudan a detectar armas que pudieran poner en riesgo la seguridad de los que usamos este transporte a diario”.

Desde mayo, el organismo implementó el operativo Quetzalcóatl, el cual contempla una mayor presencia policial con un estado de fuerza de 5 mil 800 elementos –quienes portan chalecos que los identifican como policía del Metro– desplegados en zonas de torniquetes, pasillos de correspondencia, andenes y vagones, principalmente durante las horas de mayor afluencia.

La estrategia se realiza en coordinación con las policías Auxiliar y Bancaria e Industrial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y se realizan recorridos aleatorios para inhibir la incidencia delictiva en vagones; en los accesos se realizan operativos aleatorios e itinerantes, así como revisión de bolsas y mochilas.