Hay 650 mil hoyos: secretaría de obras
Falta de transparencia impide conocer el avance real de trabajos // Desde principios de septiembre el Congreso las instó a informar

Lunes 6 de octubre de 2025, p. 39
Las 16 alcaldías de la Ciudad de México permanecen opacas y omisas respecto a los trabajos de bacheo realizados en sus territorios en lo que va de 2025. La falta de transparencia en las solicitudes de información impide conocer con precisión el avance real de la reparación de hoyos y cómo se han administrado los recursos públicos.
Según autoridades, de cada 100 metros de calles, 92 se encuentran dentro de las demarcaciones y el resto son vías primarias, por ello, a principios de septiembre el Congreso capitalino exhortó a las 16 demarcaciones a informar del gasto destinado a la reparación de baches y repavimentación de calles bajo su competencia.
Este año, las alcaldías recibieron un incremento presupuestal de 8.8 por ciento, equivalente a unos 4 mil millones de pesos, por lo que deben rendir cuentas sobre su uso.
Sin embargo, con el argumento recurrente de que sus direcciones “no cuentan con la información solicitada” o que “no corresponde a ellos responder”, las alcaldías remitieron diversas solicitudes de información a las direcciones de obra, las cuales a su vez aseguran no disponer de los datos requeridos.
Sólo las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo transparentaron datos al respecto.
En el primer caso se reportó un presupuesto de 65.5 millones por la adquisición de mezcla asfáltica para bacheo, pavimentación y repavimentación; de este presupuesto se han ejercido 41.6 millones. Debido a la problemática actual de baches, otra partida de 9 millones de pesos para rehabilitación de vialidades y calles fue incrementada a 26 millones de pesos, de los cuales han usado 9.6 millones de pesos.
Por su parte, Iztacalco reportó un gasto de 3 millones de pesos para trabajos de bacheo durante este año; mientras Cuauhtémoc destinó 37.8 millones de pesos a rehabilitación de pavimento dañado y al pago de 166 mil pesos por caídas en baches.
A su vez, la Miguel Hidalgo reportó 14.8 millones en tres contratos de obra, y Xochimilco más de 33 millones en repavimentación. El contraste entre cifras y las omisiones del resto de alcaldías revela una falta de transparencia en la información sobre bacheo en la capital.
Por su parte, la Secretaría de Obras y Servicios informó que hasta el 9 de julio el diagnóstico conjunto con las 16 alcaldías alcanzaba un avance de 75 por ciento, con la detección de 450 mil baches en vialidades secundarias, más del doble que en avenidas principales, donde se contabilizaron 200 mil.
Dichas cifras evidencian la magnitud del deterioro en calles vecinales y, por tanto, la necesidad de transparentar los presupuestos asignados y ejecutados.