
Jueves 2 de octubre de 2025, p. 3
El clásico del ballet universal, El lago de los cisnes, regresa al Auditorio Nacional en una versión que combina rigor técnico, sensibilidad dramática y visión contemporánea.
La Compañía Nacional de Danza (CND) ofrecerá dos funciones el 11 de octubre, con Erick Rodríguez al frente de la dirección artística y Elisa Carrillo como directora adjunta.
La Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la batuta del maestro Gavriel Heine, acompaña la propuesta coreográfica de Cuauhtémoc Nájera, en un montaje que integra música en vivo y el vestuario diseñado por Mireya Rodríguez y Miguel Garaventa.
“Cada función exige control absoluto de los adagios, giros y saltos”, explicó Ana Elisa Mena, primera bailarina de la CND.
“Odette y Odile son facetas de un mismo ser que se enfrentan entre sí, confrontando el bien y el mal que todos llevamos dentro. Mantener la técnica impecable mientras se transmite la emoción requiere concentración y resistencia física.”
Junto a Mena, Alejandro Hidalgo y Argenis Montalvo, primer y segundo bailarín, respectivamente, y Greta Elizondo, primera solista, hablaron de los retos técnicos. Hidalgo comentó: “En esta versión contemporánea, Sigfrido no está aislado; interactúa con su entorno, enfrenta desafíos y toma decisiones que reflejan la vida cotidiana. Nos permite mostrar su humanidad y vulnerabilidad”.
Argenis Montalvo añadió que la historia se acerca a la vida real: “Sigfrido y Von Rothbart no son sólo personajes de un cuento; sus acciones reflejan emociones humanas como el desamor, la venganza y decisiones cotidianas, lo que hace a la historia más cercana y tangible para el espectador”.
Greta Elizondo mencionó la fuerza de la música de Chaikovski y la riqueza interpretativa de la puesta en escena.
“No se necesita ser experto en ballet para disfrutarlo. Cada función tiene matices distintos. Nájera rescata la esencia de Petipa e Ivanov y propone una lectura más cercana de los conflictos: engaños, traiciones y confusiones que podrían suceder en la vida real.
“Von Rothbart, Odette y Sigfrido dejan de ser sólo personajes de un cuento; se vuelven reflejo de emociones y decisiones humanas.”
Mena y Elizondo interpretarán a Odette/Odile mientras Hidalgo y Montalvo asumirán el papel de Sigfrido, acompañados por Raúl Proenza y Alejandro Prieto como Von Rothbart.
Durante la charla con los medios, los intérpretes comentaron: “Presentaremos esta reinterpretación ante 10 mil espectadores, lo que demuestra la magnitud del desafío escénico y técnico que representa un espacio de tal tamaño.
“El cisne blanco exige adagio controlado y delicadeza en los brazos; el cisne negro requiere precisión en los giros y resistencia física. El Auditorio Nacional, por su tamaño, hace que todo se sienta más intenso. Cada detalle exige concentración máxima.”
Sobre los espectadores primerizos, aconsejaron: “La recomendación es dejarse llevar. Nuestra labor es transportarlos a la obra, hacer que sientan cada emoción y cada giro. No se necesita ser experto en ballet; la música, la escenografía y la danza por sí solas cuentan la historia”.
El lago de los cisnes ofrecerá dos funciones el 11 de octubre a las 12:30 y 19 horas en el Auditorio Nacional (Reforma 50, colonia Bosque de Chapultepec). Los boletos tienen un costo de 580 a 2 mil 800 pesos.