Oferta y Demanda Total (1er sem 2025)





n el primer semestre la Oferta y la Demanda totales se ubicaron en 49.177 billones de pesos (en cifra anualizada) y su crecimiento real fue de 0.1% (gráfico 1), semi estancamiento que, no obstante, se corresponde con la ralentización histórica de la economía en cada inicio de gobierno, y más ahora con el desorden internacional creado por Trump.
De la oferta, el Producto Interno Bruto (el componente interno) creció 0.4%, y la importación de bienes y servicios (el componente externo) cayó -0.7%
De la Demanda, el consumo se redujo -0.2% y la formación bruta de capital fijo (inversión fija) -6.6%, pero la exportación de bienes y servicios creció 12.0%
El consumo total fue de 28.213 billones de pesos, cifra de la cual el consumo privado representa el 85.9% (decreció -0.4%) y el del gobierno el 14.1% (creció 1.1) (gráfico 2). El consumo privado (85.9% del total) se integró a su vez con 76.5% de bienes y servicios de origen nacional y 11.1% importados, -1.8% de compras netas de viajeros.
El consumo total se desplomó -9.2% por la pandemia en 2020 y se recuperó en los años posteriores hasta este año con la contracción semestral de 0.2% (gráfico 3).
La inversión fija total fue en el semestre de 8.025 billones de pesos, (-6.6% respecto a su equivalente de 2024). Por sectores de origen, 7.254 billones fueron inversión privada que decreció -4.6%, y 771 mil millones fueron inversión pública que decreció -22.4% (gráfico 1). Por destino de la inversión, el 56.1% fue a construcción (-5.4 respecto a 2024), y el 43.9% a compra de maquinaria y equipo (-7.9% respecto a 2024) (gráfico 4). De la construcción, la inversión residencial creció 8.2% y la no residencial (infraestructura, oficinas, almacenes,...) cayó -15.9%
La recuperación post pandemia de la inversión hasta este difícil inicio de sexenio se presenta en el (gráfico 5).
UNIDAD TECNICA DE ECONOMIA S.A de C.V. CDMX Tel/fax 5135 6765 [email protected]