Se presentará el 9 de octubre en el Teatro Esperanza Iris // El álbum Cosas que sorprenden a la audiencia es una obra valiente que narra historias de presas que se defendieron de sus agresores

Miércoles 10 de septiembre de 2025, p. 7
Como parte de su gira internacional Fuimos Todas Tour 2025 y luego de haber actuado en Madrid, Buenos Aires, Santiago de Chile, Chicago y otras ciudades de América y Europa, la cantante y compositora Vivir Quintana desplegará el espectáculo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, “el más potente, emotivo y comprometido” de sus presentaciones.
El próximo 9 de octubre en el inmueble de la calle de Donceles a las 20:30 horas, Vivir Quintana hará una nueva propuesta artística, que gira en torno a su más reciente álbum de corridos, “una obra profunda, valiente y conmovedora que da voz a las historias reales de mujeres que fueron privadas de su libertad después de haberse defendido de sus agresores, mostrando la crudeza de una realidad silenciada y el poder transformador del arte”.
La cantante norteña, a pregunta de La Jornada, mencionó la conciencia que tiene de no ser parte del mercado común: “es una pregunta que trato de responder todos los días, porque estoy consciente de que cuando me pongo ahí me convierto en un producto y éstos se venden y se comparten. Pero también creo fervientemente que cuando tienes un talento lo puedes usar al servicio de una causa importante y para mí es la erradicación de la violencia hacia la mujer y el amor. Quería hacer canciones distintas que apelarán a la verdad, a la justicia y que tuvieran un mensaje que hoy es muy necesario. Tengo muchos amigos y amigas que hacen este tipo de música y algunas veces se piensa que no tienen cabida en la industria o en el mercado común; sin embargo, cada vez somos más y sí lo pude hacer, las niñas que vienen atrás de mí también lo lograrán. Por lo pronto lo voy a seguir haciendo”.
Hilando su respuesta anterior y uniéndola con la trasformación creativa que ha sufrido desde su irrupción en los escenarios, Vivir comentó: “he estado atenta a abrir mis horizontes, de colaborar con otras personas. A mí me costaba mucho trabajo hacer estas coautorías, pero ahora este momento de visibilidad que tengo me ha dado seguridad para colaborar con otras cantantes y compositoras, compartiendo música, consciente de que puedo aprender de otras personas. En este momento creativamente me siento muy bien, quiero hacer canciones que sigan siendo de amor bonito, sano, profundo; pero también he tenido ganas de componer música para bailar. Acabo de sacar una canción que se llama Enamorada, con Majo Aguilar, y a mi equipo le dije que veníamos de un álbum de corridos superpoderoso, fuerte, profundo y triste, pero, lamentablemente, necesario. Entonces a Universal Music le dije que ahora quería componer para bailar, que trajeran coreógrafos para que nos pongan a bailar a Majo y a mí… bueno, antes le hablé a ella y me dijo: ‘lo que tú quieras’, así que nos pusimos a ensayar. De hecho, hace unos días Majo subió un pedazo del baile y pues me divertí muchísimo. Por otro lado, es dejarle saber a la gente, sobre todo a las nuevas generaciones, que la resistencia está agarrada también de la alegría”.
Vivir Quintana precisó que Enamorada “retoma elementos de la balada norteña y del sonido texmex, que lo mismo conmueve por su delicadeza que pone a bailar con su cadencia rítmica”.
Espacio de memoria
Mediante una cuidada combinación entre la fuerza del corrido tradicional mexicano y las nuevas formas narrativas feministas, Vivir Quintana transforma el escenario en un espacio de memoria, justicia, resistencia y empatía con su música, que por cierto no sólo destaca por su calidad compositiva y fuerza interpretativa, sino también por la intensa carga emocional y política que acompaña a cada una de sus canciones.
En este show la cantante construye un puente entre el dolor personal y la denuncia colectiva “dando visibilidad a mujeres cuyas historias han sido históricamente ignoradas o mal contadas por los medios y minimizadas por el sistema judicial. Más allá de ser simplemente un concierto, Cosas que sorprenden a la audiencia se ha convertido con los días en una experiencia sensorial, reflexiva e íntima donde el arte actúa como testimonio, acompañamiento y llamado a la acción; es por ello que invito al público a sentir, reflexionar, solidarizarse y, sobre todo, a no olvidar”, dice la cantante.
Su voz ampliamente reconocida por himnos como su canción Sin miedo, volverán a levantarse “ahora con más fuerza dignidad y esperanza”, recordando que la música también puede ser un poderoso acto de justicia social. Es por lo tanto “un evento profundamente necesario, urgente e imperdible”, asegura la cantante, compositora y activista.
Compartió que el concierto del 9 de octubre la tiene “muy emocionada y contenta, porque ha sido un año cansado, el cual me ha dado muchos regalos muy bonitos, de conexión con las audiencias y con otras autoras. Con esta presentación terminamos la gira que comenzamos este año, el Fuimos Todas Tour. Este fin de semana vamos a Los Ángeles, regresamos aquí a la Ciudad de México para concluirla, traigo banda completa, voy a tener invitados e invitadas para que canten conmigo, porque la música es algo muy bello que te hace conectar con artistas que admiras tanto y que ahora tengo la fortuna de llamar amigos y amigas”.
Adelantó: “voy a cantar parte del disco pasado, el de corridos y del nuevo Cosas que sorprenden a la audiencia. Salió en vinil, es el primero que tengo en mi carrera y en mi vida, eso me hace sentir muy agradecida porque mi papá es un señor que desde que yo era niña, me ponía muchos discos en el tornamesa, tengo muchas ganas de que cuando él venga al concierto entregarle en sus manos este vinil”.
Concluyó: “voy a tener una abridora de la cual soy fan; desde antes de venirme a la Ciudad a la Ciudad de México, en 2012, escuchaba sus discos y sus canciones, una mujer de lucha, con mucha fuerza, que hace melodías espectaculares e increíbles y se llama Nidia Barajas; ella será la que abra el concierto del 9 de octubre en el Teatro Esperanza Iris”.