Economía
Ver día anteriorMiércoles 10 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ebrard: México, destino clave para inversiones tras revisión del T-MEC
 
Periódico La Jornada
Miércoles 10 de septiembre de 2025, p. 21

México tendrá las mejores condiciones para recibir inversiones de la relocalización geopolítica, lo cual ocurrirá una vez que concluya la revisión del T-MEC y la negociación de aranceles con Estados Unidos, señaló Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE).

Al participar en la inauguración de Expo Pyme, en Monterrey, Nuevo León, el funcionario adelantó que la renegociación del tratado comercial trilateral debe quedar concluida el 1º de julio de 2026, mientras ahora se espera que termine la revisión de las tarifas a mercancías mexicanas para que comience el otro proceso.

Indicó que se busca que México tenga las mejores condiciones de competencia frente a cualquier otro país en el nuevo sistema de comercio, es decir, que exportar desde territorio mexicano “sea más barato, más fácil que desde cualquier otro país”.

Adelantó que una vez que concluyan tanto la negociación de aranceles como la revisión del T-MEC, se prevé una “relocalización geopolítica enorme, en muy corto plazo”.

“Estados Unidos ya decidió cambiar parte de su cadena de suministro para que esté en América del Norte. Es decir, sus importaciones provenientes de Asia se van a contraer. Eso significa que dentro de América del Norte, México tiene las mejores condiciones para recibir una parte de esa relocalización que además se va a dar en un plazo corto”, dijo.

Agregó que ahora Estados Unidos importa de Asia miles de millones de dólares de productos farmacéuticos, por lo que México es opción para producir más barato una buena parte de eso.

“¿Cuánto exporta México de productos farmacéuticos? Mil 600 millones de dólares. ¿De un mercado de cuánto? De 237 mil millones de dólares. ¿Y eso por qué? Porque estaban organizados de otra manera las cadenas de suministro y los mercados.”

Ebrard Casaubón comentó que actualmente 84.4 por ciento de las exportaciones mexicanas entran a Estados Unidos sin pagar aranceles, mientras otra parte: productos de aluminio, cobre y acero, además de los automotores, sí pagan.

AHMSA se venderá completa

Sobre el rescate de Altos Hornos de México (AHMSA), el funcionario comentó que hay varios grupos que están interesados en adquirir la empresa, pero lo que se busca es que sea en su totalidad, no en pedazos para que pueda reanudarse la actividad.

“Vamos a entrar pronto, según el interventor, en un proceso cercano a la subasta, quizá antes del fin de año.”

Apuntó que la Secretaría de Hacienda y él mismo están trabajando en este caso, pero siempre respetando las normas legales respecto a una quiebra.