Fobaproa: “rescate” y algo más // Otro filón para evadir al fisco // Bancos, rapaces y truculentos

os mexicanos acumulan tres décadas ininterrumpidas pagando (sin su consentimiento) la estatización de una deuda privada y los impunes barones del dinero, beneficiarios de la ilegal decisión de Ernesto Zedillo, todavía se han dado el lujo de deducir impuestos por sus “aportaciones” al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB, es decir, el Fobaproa con máscara nueva).
Como se ha comentado en este espacio, desde hace 30 años los mexicanos (quiéranlo o no, porque jamás fueron ni han sido consultados) cargan sobre sus espaldas la ilegal deuda del “rescate” bancario zedillista y hasta ahora han pagado más de 2 billones de pesos sólo por concepto de intereses y el saldo de ese débito, al cierre de junio pasado, aún es de un billón 128 mil 488 millones de pesos. Pero no acaba ahí.
Semanas atrás, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, actualizó el calendario de pagos y delimitó de qué proporción es la enorme piedra que desde 1995 cargan los mexicanos, y lo seguirán haciendo: “Los pagos del Fobaproa son ineludibles hasta 2057”, es decir, el “rescate” zedillista terminará de saldarse (si en realidad ello sucede, porque ese débito es como la historia de Sísifo) en los próximos 32 años, a los que deben sumarse las tres décadas ya transcurridas y pagadas.
El mismo funcionario aclaró que si bien ese débito “tienen origen en una historia tan truculenta de un rescate de deudas privadas que se transformaron en deudas públicas sin beneficio concreto, al final se trata de una obligación del Estado mexicano que deberá ser cumplida”, si bien va, por tres generaciones de mexicanos.
En sí, la privatización (1995) de esa deuda privada no solo fue ilegal y “legitimada” (1998) por la horda prianista, sino que ha representado un desvergonzado atraco a los mexicanos. Aun así, como los barones del dinero no tienen llenadera, la presidenta Sheinbaum ha denunciado otro filón fiscal para ellos.
Así lo expuso en la mañanera de ayer: “les puedo adelantar algo ahorita, no me voy a aguantar, algo que viene en el… Se los voy a adelantar; ¿recuerdan el Fobaproa? Cómo olvidar… Bueno, ¿cómo se llama ahora?, el IPAB, ¿no? Bueno, esa deuda que era privada, que se convirtió en deuda pública, hay una parte pequeña que aportan los bancos; pues no lo van a creer: se deduce de impuestos. ¿Sí me entendieron?
“La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México; hay otra parte que en la época de Peña Nieto abrieron abonos abiertos, pero resulta que la pequeña parte que aportan los bancos la deducen de impuestos. Pues ya no la van a deducir, a partir del próximo año. Esa es parte del Paquete (Económico) que vamos a presentar. Ya les adelanté.
“Son como 10 mil millones de pesos de lo que se recupera; no puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar la deuda del Fobaproa; o sea, ¿cómo vas a deducir los impuestos?, tienes que pagar impuestos de eso. Son algunos de los temas que vienen en la nueva… Si me escuchan los bancos, es algo que incluso con algunos de los dueños de los bancos lo platiqué, en su momento; pero creo que es justo que no haya esta deducción. Entonces ya viene planteado en la Ley de Ingresos. Creo que van a cooperar todos los bancos, van a estar de acuerdo”.
No resulta novedosa la rapacería de la banca, pero es obligación del gobierno (no de los gerentes neoliberales que despacharon en Los Pinos, que para eso fueron contratados por el gran capital) ponerle un freno, porque las víctimas de sus ambiciosos planes son los usuarios del sistema financiero y, desde luego, las arcas nacionales.
Ya lo dijo un ex secretario de Hacienda: “el punto capital de todo son los bancos, porque ninguna rama de actividad económica permite dominar la situación general de un país como México… (la) consecuencia (es) una especie de oligarquía de instituciones de crédito” (tomado de México en el siglo XIX/ 1821-1910/ historia económica y de la estructura social; Ciro Cardoso, coordinador; 1980; Editorial Nueva Imagen). Y esa advertencia no provino de un obstinado comunista, ni de un usuario defraudado, sino del mismísimo José Yves Limantour, quien en 1897 pronunció tales palabras.
Las rebanadas del pastel
Si de rapaces e insaciables se trata, ahí está la famiglia Monreal, dueña del virreinato de Zacatecas: Ricardo ya fue gobernador; (1998-2004); David está en funciones en el mismo cargo (2021-2027) y ahora Saulito se aferra a ser el siguiente en ese hueso y manda a paseo la reforma constitucional contra el nepotismo. No tiene llenadera, pero sí quien lo tolere. ¿Hasta cuándo?
X: @cafevega