Capital
Ver día anteriorSábado 6 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Cifras del segundo trimestre de 2025

Motociclistas, las principales víctimas en incidentes viales

De abril a junio fallecieron 51 personas a bordo de esos vehículos, de acuerdo con informe de Semovi

Foto
▲ Ante el incremento de usuarios de motos, el número de accidentes fatales también ha subido de forma exponencial.Foto Roberto García Ortiz
 
Periódico La Jornada
Sábado 6 de septiembre de 2025, p. 25

En el segundo trimestre de 2025 los motociclistas tuvieron el porcentaje más alto de personas fallecidas en el sitio donde ocurrió un accidente de tránsito en la Ciudad de México, con lo que de 114 muertes registradas de abril a junio, 51 correspondieron a esos conductores, es decir, 44.7 por ciento; luego están los peatones, con 29 decesos, 25.4 por ciento, indica el reporte de hechos abril-junio difundido por la Secretaría de Movilidad (Semovi).

En tercer lugar se encuentran los pasajeros, con 18 fallecimientos, equivalentes a 15.8 por ciento; le siguen los conductores de automóviles, con 14 casos, 12.3, y dos ciclistas, que representan 1.8 por ciento de las personas fallecidas.

Los choferes de moto fallecidos en 2018 eran dos de cada 10 accidentados; un año después la cifra pasó a cinco de cada 10 y en 2025 y el grupo más vulnerable; en contraste, los ciclistas mantienen el menor porcentaje de fallecidos, con tres durante el periodo analizado.

La mitad de las personas que murieron en hechos de tránsito –es decir, 57 de 114– fue a causa de choques. De las ellas, 27 eran motociclistas, 14 conductores, 13 pasajeros, dos ciclistas y un peatón. Los demás eventos trágicos fueron atropellamientos, derrapes, volcaduras y caídas de pasajeros.

De acuerdo con el documento, entre el segundo trimestre de 2019 y el mismo periodo de 2025 los peatones pasaron de ser cuatro a tres de cada 10 víctimas mortales en hechos de tránsito; a pesar de la reducción, aún son el segundo grupo más vulnerable.

De las víctimas mortales por siniestros viales en el segundo trimestre de este año, 83 por ciento fueron hombres, es decir, 95 de 114; además, de enero a junio, el documento reveló que ocho de cada 10 personas fallecidas –es decir, 185 de 225– por hechos de tránsito eran del género masculino.

Los motociclistas también encabezan la lista de las personas lesionadas por tipo de usuario, con 3 mil 667, de un total de 7 mil 648; es decir, ocupan el porcentaje de heridos más alto con 47.9; siguen los pasajeros, con mil 402, que significan 18.3; mil 90 peatones, 14.3; mil tres conductores, 13.1, y 486 ciclistas, 6.4 por ciento.

Las víctimas mortales registradas en carpetas de investigación abiertas por delitos relacionados con hechos de tránsito sumaron 325, lo que significa un aumento de 27 por ciento sobre el primer semestre de 2019, con 277, aunque disminuyó 16 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, en el que hubo 389.

En el segundo trimestre del año, los mayores accidentes fatales se registraron sobre Anillo Periférico, calzada Ignacio Zaragoza, Circuito Interior (vías rápidas en las que está prohibido que circulen motos de bajo cilindraje– Eje 1 Oriente, Eje 3 Norte, Eje 8 Sur y Eje Central.

Nuevamente, desde la medianoche hasta las 5:59 de la mañana de sábados y domingos, registraron el mayor porcentaje de hechos fatales.

Al primer semestre de 2025, el número de fallecidos es de 225, cifra menor al mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron 273, pero mayor al primer semestre de 2019, con 182; en 2020 hubo 184; un año después, 217; en 2022 fueron 224 y en 2023 fueron 198.