Política
Ver día anteriorMartes 2 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Secretaría de la Defensa redoblará esfuerzos en favor de la soberanía
 
Periódico La Jornada
Martes 2 de septiembre de 2025, p. 14

La Secretaría de la Defensa Nacional señala en su Programa Sectorial 2025-2030, publicado en el Diario Oficial de la Federación, que “atraviesa por un momento inédito en la transformación del país, hecho que le ha valido contar con el respaldo de la población mexicana”, y que si bien “el papel desempeñado le ha permitido constituirse como un aliado estratégico del gobierno federal”, la incorporación de “la Guardia Nacional obliga a esta secretaría a redoblar esfuerzos para fortalecer su formación policial y lograr su consolidación, actividad simultánea a las acciones que se pondrán en marcha para que el Ejército y Fuerza Aérea recuperen su función primigenia como fuerzas armadas para la defensa de la soberanía del país”.

El diagnóstico de la situación actual castrense identifica “seis prioridades estratégicas”, entre ellas garantizar la defensa exterior y la seguridad interior del Estado mexicano; optimizar las capacidades administrativas, logísticas, tecnológicas y de ciberdefensa del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional; consolidación de la Guardia Nacional como la principal institución en materia de Seguridad Pública del Estado mexicano generando cercanía y confianza en la población.

La institución que encabeza el general Ricardo Trevilla Trejo señala en su programa sectorial que esas acciones son prioritarias y se “materializan con base en el humanismo mexicano, al conjugar eficiencia operativa con valores institucionales” y que se fortalecerá la paz y seguridad en el país “optimizando los recursos públicos”, y que ese enfoque “garantiza que el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional contribuyan simultáneamente a la Seguridad Nacional, el desarrollo social y la rendición de cuentas, bajo los estándares internacionales de derechos humanos y sostenibilidad”.

En cuanto a garantizar la defensa exterior y la seguridad interior, refieren que “México está expuesto a riesgos y amenazas, que se gestan tanto en el exterior como dentro del territorio, como los flujos migratorios descontrolados, tráfico de drogas, delincuencia organizada, robo de hidrocarburos, cambio climático, pandemias y disputas por las fuentes de agua, entre otros problemas que pueden afectar la paz y el bienestar social”.

Por eso, se menciona en el documento que “nuestro país siempre ha contado con una sólida institución armada que a lo largo de la historia ha apoyado a la población y salvaguardado el territorio, a través de la existencia y actuación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y más recientemente, con la creación de la Guardia Nacional”.