La buena: Iberdrola se va // La mala: llegan los gringos // Monreal-Adán: tarjeta roja
na buena y otra mala: la primera, que la pestilente trasnacional española Iberdrola, con todo y el fétido mafioso Ignacio Sánchez Galán a la cabeza, se iría del país de forma definitiva y total
, porque en México ya no puede hacer los enjuagues que el prianismo le permitió y aplaudió; la segunda, que en su lugar, por medio de la compra de esos activos, llegarían fondos de inversión de Estados Unidos, con lo que, en los hechos, la salida de un consorcio atracador solo conllevaría la llegada de otro, aunque ni así superarían a la Comisión Federal de electricidad (CFE).
La Jornada (Armando G. Tejeda, corresponsal en España) lo informa así: la trasnacional energética Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México, según el portal de noticias español El Confidencial, que además informa que contrató los servicios de la entidad financiera Barclays Bank para vender hasta 15 plantas que operan en nuestro país, sobre todo las de energías renovables. El año pasado, cuando todavía gobernaba México el Presidente López Obrador, la eléctrica europea anunció la venta de una serie de activos al Estado mexicano, en lo que fue el primer paso de este proceso abierto
. A robar a otra parte
, le dijo el ex mandatario.
Algo más: “en la información publicada se afirma que Iberdrola ya inició el proceso para ‘desprenderse’ de los cerca de 2 mil 600 megavatios de potencia instalada en México, e incluso se advierte que la trasnacional española ‘ya ha recibido ofertas por sus seis parques eólicos, los tres fotovoltaicos y las seis centrales de cogeneración y de ciclo combinado que tiene en 12 estados del país. En concreto, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Puebla, Guanajuato, Sonora y San Luis Potosí, entre otros’. La operación por la venta de estas plantas superaría 4 mil millones de euros (alrededor de 85 mil millones de pesos). ‘Varios fondos de infraestructura estadunidenses se han interesado por estos activos, que son los que Iberdrola mantuvo cuando en febrero de este año firmó oficialmente la venta de 55 por ciento de sus negocios’ (al gobierno federal) en México”.
En nuestro país, Iberdrola se hizo famosa básicamente por dos cosas: el atraco a la nación por medio del uso de permisos para autoabasto
de energía eléctrica (en realidad un descarado mercado negro) a sus clientes disfrazados de socios
(falsos, desde luego, que no eran otros que grandes consorcios privados, como Oxxo, que mediante ese ilegal mecanismo pagaban infinitamente menos por el consumo de electricidad, hecho que en su momento denunció, y actuó en consecuencia, el presidente López Obrador, al tiempo que impidió la total privatización de la CFE) y también por el desvergonzado comportamiento de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, cada cual con sus respectivas pandillas, que a la trasnacional le garantizaron jugosos negocios e impunidad para que procediera en contra de los intereses del Estado mexicano.
Enterrado el prianato, en 2022 la Comisión Reguladora de Energía impuso a Iberdrola una multa del tamaño de su atraco: alrededor de 10 mil millones de pesos por vender, ilegalmente y por medio de su planta de Dulces Nombres en Nuevo León, energía eléctrica a empresas no autorizadas (alrededor de 500). Sin embargo, el Poder Judicial salió en defensa de la trasnacional y el juez Ramón Lozano Bernal, entonces titular del juzgado tercero de distrito en competencia económica, le concedió suspensión definitiva, un tribunal federal la confirmó y aquélla no pagó un solo centavo.
Y en ese 2022 la CFE denunció que al menos la mitad de los permisos de autoabasto
(figura creada por Carlos Salinas de Gortari en 1992) autorizados por Fox, Calderón y Peña Nieto incurrieron en prácticas ilegales y fraude fiscal, como lo hacía Iberdrola, al vender energía eléctrica a sus socios
(falsos todos ellos) a precio matado y sin pagar el costo de trasmisión a esa empresa del Estado, y entre los beneficiados aparecían corporativos como Cemex, Bimbo, Alsea, Kimberly-Clark, Walmart, Femsa, Danone, Citibanamex, HSBC y algunas más.
Entonces: qué bueno que se va Iberdrola, pero, ¡cuidado!, que llegan los fondos gringos.
Las rebanadas del pastel
La ciudadanía votó a favor de quienes (de todos los colores) hoy ocupan curules y escaños, y a ellos pueden y deben reclamarles si se tuercen o tienen una conducta desleal o abiertamente ilegal. Pero en el caso de Ricardo Monreal y Adán Augusto López Hernández ¿quién les exige?, porque nadie los votó: son plurinominales y así como llegaron, así deben irse. Entonces, tarjeta roja y que se vayan mucho a otra parte.
X: @cafevega