Capital
Ver día anteriorMiércoles 23 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sazón y adaptación, claves del Elenita ante los embates de la gentrificación
Foto
▲ Jennifer Monroy se encarga de llenar el comal de tortillas y voltearlas en el puesto de antojitos mexicanos Elenita ante la mirada curiosa de comensales extranjeros.Foto Jorge Ángel Pablo García
 
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de julio de 2025, p. 28

César, hijo de la dueña, Araceli Negrete, tuvo que aprender inglés en la escuela para explicar y ofrecer sus productos a los extranjeros que a diario abarrotan el puesto. En ocasiones pierdes la cabeza, no sabes qué hacer, pero tienes que adaptarte a la manera del mexicano y del extranjero porque son personas muy diferentes, comentó.

Pasadas las 3 de la tarde, hora de la comida, más de 30 clientes –mexicanos de otros estados y extranjeros de países como Colombia, Estados Unidos e incluso Nepal– rodean el puesto, caracterizado por su tradicional comal y una mesa repleta de ingredientes: tinga, hongos, flor de calabaza, chorizo con papas y champiñones.

Estamos muy impresionados, sobre todo porque es un lugar peculiar; esto no se ve en Estados Unidos, comentó Stephanie Vázquez, originaria de Ecuador y residente de Miami. Pagamos en pesos, fue un gran precio, agregó.

Krishna Bista, originario de Nepal, comentó: El concepto de preparación entre la comida mexicana y la de mi país es similar; me gusta mucho México.

Cabe decir que todas las entrevistas fueron realizadas en inglés, ya que la mayoría de visitantes no hablaba español.

A unos metros, un grupo de jóvenes se acercó no sólo por la comida, sino para tomarse fotos con Jennifer Monroy, quien se encarga de llenar el comal.

La experiencia es bonita, a mí me gusta mucho mi trabajo, sobre todo cuando hay gente con el carisma de platicar contigo a pesar de que estés chambeando, eso me gusta un buen, expresó sin dejar de voltear tortillas.