Lunes 21 de julio de 2025, p. 14
En el último año, la Clínica de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de la UNAM ha realizado más de 20 mil tratamientos a alrededor de mil pacientes, informó la jefa de la división de posgrado e investigación en ciencias de la salud de dicha entidad académica, Aline Cintra Viveiro.
Aunado a ello, esta clínica ofrece fisioterapia para piso pélvico y para disfunciones craneomandibulares, las cuales se suman al área cardiorrespiratoria establecida en 2021.
La primera está destinada a personas con disfunciones de la musculatura del piso pélvico, lesiones o condiciones que les provocan alteraciones a nivel urinario, anorrectal, visceral o sexual como la incontinencia, prolapso de órganos pélvicos, vejiga hiperactiva, entre otros padecimientos.
También se apoya a embarazadas en su preparación para el alumbramiento, a partir del segundo trimestre, y en la recuperación posparto.
Además, trabajan de manera conjunta con el área de odontología para casos postoperatorios de cirugía maxilofacial, maloclusión, bruxismo y ortodoncia. Incluyen en sus tratamientos a personas con disturbios de deglución.
Área cardiorrespiratoria
La experta de la UNAM añadió que en el área cardiorrespiratoria se asiste a personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, bronquitis, fibrosis pulmonar, posinfartos, secuelas porcovid-19 y apnea obstructiva.
Asimismo, a pacientes neurológicos con alguna debilidad cardiorrespiratoria como lesiones medulares, parálisis cerebral infantil y eventos vasculares cerebrales, usando un abordaje integral ya que se les brinda terapia física para la recuperación de movilidad y de su condición cardiorrespiratoria.