Lunes 21 de julio de 2025, p. 25
Washington. Un tribunal federal de Estados Unidos suspendió el fin de semana de manera provisional las sanciones promulgadas en febrero pasado por el presidente Donald Trump contra el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), el británico Karim Khan, a quien acusó de usar a la corte como un instrumento contra funcionarios y otros israelíes implicados en la ofensiva contra Gaza. Las represalias incluyen a otros funcionarios del alto tribunal con sede en La Haya que investigan a ciudadanos estadunidenses o aliados de Estados Unidos por su participación en el genocidio contra la población de la franja de Gaza.
En su fallo, la jueza federal de distrito Nancy Torres indicó que la orden ejecutiva parece restringir la libertad de expresión sustancialmente más de lo necesario para lograr ese fin
.
En abril dos defensores de los derechos humanos interpusieron un recurso legal que impugna la orden de Trump, emitida el 6 de febrero y que autoriza imponer sanciones económicas y de viajes –potencialmente de gran alcance– contra personas que trabajan en investigaciones de la CPI sobre ciudadanos estadunidenses o aliados de Estados Unidos, entre ellos Israel.
La orden ejecutiva prohíbe cualquier servicio basado en la expresión que beneficie al fiscal Khan, sin importar si esos servicios se relacionan con la investigación de la CPI sobre los dos países u otro socio.
Los ciudadanos estadunidenses que presten servicios en beneficio de Khan u otras personas sancionadas podrían enfrentar sanciones civiles y penales, según el decreto del magnate, que fue condenado por la CPI y decenas de naciones. Asimismo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadunidense incluyó a Khan en un registro de personas y entidades sancionadas.
La Casa Blanca adujo además que las órdenes de arresto que emite la CPI constituyen una amenaza para la seguridad nacional
de Estados Unidos e Israel, un motivo que no convenció a la magistrada Torres.