Estados
Ver día anteriorMartes 15 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Retiran 140 toneladas de sargazo en Isla Mujeres tras recale atípico

En Tulum, ante la caída del turismo, empresarios solicitarán a la Federación no cobrar entrada al Parque del Jaguar

Foto
▲ Elementos de la Secretaría de Marina, Protección Civil, bomberos y taxistas estatales, ayer, durante las tareas de limpieza de sargazo en una playa de Isla Mujeres, Quintana Roo.Foto La Jornada
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 15 de julio de 2025, p. 23

Isla Mujeres, QR., Este municipio, que no había sufrido una llegada intensa de sargazo, padeció entre el domingo en la noche y ayer en la madrugada el arribo de 140 toneladas del alga –casi 10 por ciento de las mil 334 toneladas que la ínsula recibió entre abril y principios de julio–, por lo que ayer, desde las primeras horas, flotillas de trabajadores del ayuntamiento, prestadores de servicios turísticos, elementos de Protección Civil, de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), de bomberos, de la Secretaría de Marina y taxistas, limpiaron el litoral del municipio, tarea que duró varias horas.

En este contexto, ante la caída de la actividad turística, la más baja de los últimos 10 años, a consecuencia de factores como el recale masivo de sargazo, empresarios del municipio de Tulum anunciaron que solicitarán al gobierno federal que exente, al menos por un tiempo, el pago de los derechos para ingresar al Parque del Jaguar –donde se ubican las playas públicas y la zona arqueológica que da nombre a la demarcación– con el propósito de atraer más visitantes, informó el regidor y empresario Jorge Portilla.

Ayer en la madrugada, al menos 140 toneladas de sargazo arribaron a la zona conocida como El Riíto, en el paraje Playa Norte, por lo cual alrededor de 130 trabajadores de Zofemat acudieron al lugar, y se sumaron a ellos personal de las distintas áreas del ayuntamiento, incluidos servicios públicos, servicios generales, desarrollo económico y turismo, desarrollo social y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, informó la directora de la zona federal, Dayana Pérez.

Los trabajos de limpieza de la playa comenzaron a las 5 de la mañana y se prolongaron más de cuatro horas, hasta que los arenales quedaron totalmente limpios. Las labores fueron rápidas, pues se levantó poco más de 10 por ciento del vegetal marino que llegó a la costa del municipio entre abril pasado y los primeros días de julio, que sumaron mil 334 toneladas.

Al respecto, el director del Centro de Monitoreo del Sargazo, Esteban Amaro, comentó que la limpieza de Isla Mujeres efectuada en unas pocas horas es la muestra de lo que se puede alcanzar con voluntad política.

Alerta roja

Detalló que Quintana Roo está en el momento más crítico en cuanto a la llegada de sargazo, por lo que prácticamente todas las franjas de arena, desde Tulum hasta Playa del Carmen –precisamente en la costa sur de Playa del Carmen, la zona norte de Tulum y el este de Cozumel–, se hallan en alerta roja por la intensidad de la llegada del alga.

Según Amaro, se esperaba que este mes fuera el de mayor intensidad, pues aunque no se tiene una cifra exacta de la cantidad de sargazo que está llegando, las manchas del vegetal arriban por franjas, una tras otra, prácticamente desde Punta Allen hasta Bahía Príncipe, en Tulum. Destacó que los puntos críticos se encuentran en el sur del estado, en especial Xcalak y Mahahual, por donde el alga entra al Caribe mexicano, pasando por Banco Chinchorro.

Añadió que en apariencia, los ciclos más críticos del sargazo duran de tres a cuatro años, pues el primer recale masivo fue en 2015, el segundo en 2018, seguido por el de 2022 y este año, que ha sido el más tremendo de toda la historia.

Mientras, en el municipio de Tulum, ante la caída de la actividad turística, la más baja de la últi-ma década, empresarios adelantaron que solicitarán al gobierno federal que los exente, siquiera por una temporada, del pago de derechos para ingresar al Parque del Jaguar.

El regidor Jorge Portilla expuso que el cabildo de Tulum trabaja en la petición patronal de establecer mesas de diálogo en las cuales se buscará que la gobernadora María Herlinda Mara Lezama se reúna con la presidenta Claudia Sheinbaum o la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a fin de encontrar soluciones a la reducción del turismo.

Agregó que Tulum padece una crisis inédita, al grado que la zona hotelera del municipio tiene apenas 40 por ciento de ocupación, mientras las hospederías del centro cuentan con apenas una o dos habitaciones ocupadas, lo cual implica un problema en cascada porque no hay derrama económica al resto de los sectores que dependen del turismo.

De acuerdo con Portilla, la falta de turismo podría tener relación con que las playas públicas quedaron dentro del Parque Nacional del Jaguar, por lo que los visitantes que se alojan en el centro de Tulum deben pagar 415 pesos para ir a las playas, si son extranjeros, y poco más de 200 pesos si son mexicanos. Sólo los habitantes de Tulum tienen acceso gratuito, y si un viajero desea visitar la zona arqueológica, debe pagar entre 90 y 120 pesos adicionales.

El concejal lamentó que algunos restaurantes y hoteles de la zona centro de la demarcación cerraron sus puertas temporalmente, en lo que la situación económica mejora.

Situación similar se vive en Playa del Carmen, donde el director regional de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, Manuel García, advirtió que el inicio de la temporada vacacional de verano se ve complicadísimo.

En su opinión, las altas rentas de los locales comerciales en la zona turística son un factor importante, pero el sargazo sin lugar a dudas también incide en que se registre una baja actividad, orillando a empresarios a mantener una lucha diaria por mantener la operatividad de sus negocios.

García además coincidió con el regidor Portilla en cuanto a lo lamentable de la situación por la cual los restaurantes han debido cerrar, por lo menos durante el tiempo que perdure la baja afluencia turística.