Política
Ver día anteriorLunes 14 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Estudio de UCLA y Cal Lutheran

El PIB generado por latinos en EU en 2023 fue de 4.1 mil mdd
 
Periódico La Jornada
Lunes 14 de julio de 2025, p. 9

La comunidad latina en Estados Unidos es clave para la economía y el desarrollo de esa nación. En 2023, el producto interno bruto (PIB) de los latinos en esa nación alcanzó un récord histórico de 4.1 mil millones de dólares, al superar los 3.7 mil millones del año anterior.

Un informe elaborado por el Centro para la Salud y Cultura Latina de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y por el Centro de Investigación y Pronóstico Económico de la Universidad Luterana de California (Cal Lutheran) muestra que si la población latina en Estados Unidos conformara una nación, su economía se consolidaría como la quinta del mundo, por encima de países como Canadá, Reino Unido, Francia e India.

Aun cuando representan sólo 19.5 por ciento de la población estadunidense, los latinos fueron responsables de 30.6 por ciento del crecimiento del PIB nacional desde 2019.

Las contribuciones económicas y el desempeño de este sector entre 2019 y 2023, incluso durante la pandemia de covid-19, convirtieron al PIB latino de Estados Unidos en el de más rápido crecimiento entre los 10 más grandes del mundo, incluso por arriba del de China, y superó también a la economía más amplia de Estados Unidos al comparar 2019 con 2023.

Los autores del informe señalan que los datos documentan las importantes y crecientes contribuciones económicas de los latinos en Estados Unidos.

El reporte, dado a conocer hace un par de meses, se realiza de manera anual y en esta ocasión se resalta en el contexto de la política antimigratoria del régimen de Donald Trump.

El coautor David Hayes-Bautista, profesor de UCLA, señaló que las aportaciones de los latinos marcan un punto de crecimiento para la economía nacional en general.

El estudio señala que en 2023 el consumo latino alcanzó 2.7 mil millones de dólares. Esto representa un poder adquisitivo 5 por ciento mayor que el de toda la economía de Texas (2.58 mil millones de dólares) y 25 por ciento mayor que el de la de Nueva York (2.17 mil millones de dólares).

Tuvo pronta recuperación

Hayes-Bautista, quien también dirige el Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latina en UCLA, apuntó que el producto interno bruto de la comunidad latina de Estados Unidos se ha recuperado más rápido que el PIB nacional, aun cuando ese sector sufrió más por la pandemia.

Superando ahora el extraordinario hito de los 4 mil millones de dólares, el PIB latino de Estados Unidos ilustra la vital importancia de la fortaleza y la resiliencia de los latinos para la economía del país, afirmó por su parte Matthew Fienup, director ejecutivo del Centro de Investigación y Pronóstico Económico de Cal Lutheran y también coautor del reporte.

Otro dato que se destaca en el texto es que entre 2010 y 2023 los latinos aportaron un promedio de 726 mil trabajadores cada año a la fuerza laboral de Estados Unidos; además, fueron responsables de 58.7 por ciento del crecimiento de la fuerza laboral de ese país desde 2010.

Los autores señalan que el informe busca demostrar cómo el impacto económico de los latinos llega a todos los rincones del país. Para su realización se analizó la salud, el nivel de educación superior, el gasto de consumo, los ingresos, la población, el tamaño de la fuerza laboral y los hogares latinos; todas estas áreas experimentaron un aumento en las tasas de cambio que impulsaron el crecimiento del PIB de ese sector.