Lunes 14 de julio de 2025, p. 29
El Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México informó que el 23 de julio, a las 9 de la mañana, realizarán una megamarcha que partirá de distintos puntos hasta llegar a la sede del Congreso capitalino, en protesta por la competencia desleal con la venta de productos de la canasta básica por concejales y diputados locales y federales, con el argumento de beneficiar a las familias con bajos costos.
El vocero de la agrupación –que aglutina a 280 de los 340 centros de abasto que existen en la capital–, Édgar Mendieta, expresó que se han percatado de que además de ellos se suma el personal de las alcaldías Tláhuac y Milpa Alta, que a la semana desplazan alrededor de 300 toneladas de alimentos, lo que está pegando más a los pequeños comerciantes, quienes han tenido una baja de hasta 40 por ciento en sus ventas
.
Mencionó que, por ejemplo, los diputados utilizan vehículos oficiales para trasladar los productos y no están obligados a verificar sus básculas o pagar impuestos
, y se instalan lo mismo en avenidas principales que junto a mercados y parques.
Campaña Poca Madre
Ante ello, dijo que desde hace ocho días empezaron una campaña a la que denominaron Poca Madre, con el propósito de mostrar los negocios disfrazados de abasto popular en perjuicio de los negocios locales, porque están trabajando sin permiso
, práctica que no es nueva, ya que tiene al menos dos años que la realizan funcionarios públicos y no habíamos identificado el perjuicio
.
Expuso que aunque presumen que estos locales son para ayudar a la gente en su economía, los precios son similares a los de mercados e incluso están vendiendo cárnicos en las calles, sin tomar en cuenta que éstos deben tener un manejo de frío estricto
, y anticipó que por esto enviarán un oficio a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.
Apuntó que entre las personas que expenden se encuentran Miriam Meza, concejal del PRI en la alcaldía Magdalena Contreras; las diputadas locales Frida Guillén y Valeria Cruz, del PAN en Cuauhtémoc y de Morena en Iztapalapa, respectivamente, quienes, dijo, deberían dar el ejemplo del respeto a las leyes, pero son los primeros en violarlas porque no cumplen con ningún requisito para proporcionar ese servicio
.