Capital
Ver día anteriorLunes 14 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ha erogado el gobierno 10 mil 700 mdp en reconstrucción de viviendas; concluirá en 2026
 
Periódico La Jornada
Lunes 14 de julio de 2025, p. 29

Con un avance de 91 por ciento de viviendas reconstruidas o rehabilitadas, el programa de reconstrucción de la Ciudad de México tras el sismo de 2017 ha significado un gasto para el gobierno capitalino de casi 10 mil 700 millones de pesos durante los siete años recientes, según datos de la comisión encargada de dicha tarea.

Según el censo realizado por las autoridades locales, fueron 2 mil 72 las viviendas, unifamiliares y multifamiliares, que resultaron dañadas por el terremoto ese año, de las cuales 8 mil 111 fueron reconstruidas o están en ese proceso, mientras para el resto se determinó su rehabilitación.

Hasta el 3 de julio pasado se habían entregado a sus propietarios 20 mil 192 casas habitación, lo que requirió realizar 4 mil 82 demoliciones, así como 45 expropiaciones para garantizar la seguridad jurídica de los damnificados.

También se tuvo que reubicar a 434 familias que vivían en zonas con grietas, fallas, fracturas o escalamientos de tierra, ya que no contaban con las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de las personas; además, durante todo el proceso de reconstrucción, el gobierno local otorgó 406 mil 741 ayudas para renta, apoyo que recibirán mil 312 familias hasta que se les entreguen sus viviendas.

Una de las estrategias para garantizar la viabilidad económica de la reconstrucción de edificios multifamiliares fue la redensificación, con 43 proyectos en los que se construyeron más departamentos de los que originalmente tenían los edificios para su venta o alquiler, como ocurrirá con 300 de esas viviendas que formarán parte del programa Vivienda Pública en Renta, recientemente anunciado.

Además, en la mayoría de las intervenciones se llevaron a cabo acciones para beneficio del medio ambiente, como la instalación de 3 mil 60 calentadores solares, así como obras de mejoramiento de la red hidráulica en 600 zonas donde se realizaron trabajos de reconstrucción.

De acuerdo con el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, la reconstrucción concluirá en la primera parte de 2026, y se prevé que su costo total será de 16 mil 500 millones de pesos.