Mundo
Ver día anteriorDomingo 13 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Peligrosamente elevada, cifra de infantes con desnutrición aguda en Sudán, alerta Unicef
 
Periódico La Jornada
Domingo 13 de julio de 2025, p. 18

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó esta semana en su página web oficial del rápido aumento desde el año pasado en el número de infantes que reciben tratamiento por desnutrición aguda grave en Sudán, debido al conflicto étnico entre las Fuerzas Armadas y las llamadas Fuerzas de Apoyo Rápido, que comenzó en 2023.

Las atenciones por desnutrición aguda grave, también conocida como emaciación severa, aumentaron en 683 por ciento en el estado de Gezirah; 174, en Jartum; más de 70, en Kordofán del Norte, y 46, en Darfur, en comparación con el mismo periodo de 2024, con tasas que superan los niveles de urgencia establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La emaciación severa es la forma más letal de malnutrición, ya que los niños que la padecen son extremadamente vulnerables a complicaciones de salud y tienen una alta tasa de mortalidad si reciben una atención inadecuada.

Los niños de Darfur mueren de hambre a causa del conflicto y se ven privados de la ayuda que podría salvarlos, declaró el representante de Unicef en el país, Sheldon Yett.

El funcionario afirmó que estas cifras son peligrosamente elevadas y es probable que empeoren si no se toman medidas humanitarias rápidas. Este es el momento de la verdad; las vidas de los niños dependen de si el mundo decide actuar o mirar hacia otro lado, aseveró.

Por la escasez que atraviesa Sudán, el riesgo de mortalidad infantil masiva aumenta rápidamente en zonas que ya se encuentran cerca de los umbrales de hambruna. Los brotes de cólera, los casos de sarampión y el colapso de los servicios de salud están agravando la crisis, poniendo en mayor riesgo a los menores vulnerables, advirtió Unicef.

La agencia reportó que desde abril se ha intensificado el conflicto en el norte de Darfur, especialmente en torno a Al Fasher –la capital del estado–, y al campo de desplazados Zamzam. Barrios enteros han sido asediados, hospitales bombardeados y carreteras bloqueadas. Hay miles de desplazados.

Además, los convoyes de ayuda sufren saqueos y ataques y el acceso humanitario está ahora casi totalmente cortado, por lo que Unicef hizo un llamado urgente a todas las partes para que faciliten el acceso humanitario rápido, seguro y sin obstáculos a las poblaciones afectadas en Darfur y Kordofán.