Mundo
Ver día anteriorJueves 22 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Trump regaña a Ramaphosa por asesinatos de blancos en Sudáfrica
 
Periódico La Jornada
Jueves 22 de mayo de 2025, p. 22

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se enfrentó ayer en la Casa Blanca a su par de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, con acusaciones de asesinatos masivos y confiscación de tierras a los blancos, en una escena que recordó a su emboscada de febrero a su homólogo ucranio, Volodymir Zelensky.

Sudáfrica rechazó la acusación de que los blancos son un objetivo desproporcionado de la delincuencia. Las tasas de asesinatos son elevadas en el país y la inmensa mayoría de las víctimas son negras.

Ramaphosa dijo al llegar que quería hablar de comercio y minerales críticos. La reunión tuvo un comienzo cordial cuando él y Trump intercambiaron comentarios sobre golf, pero la reunión televisada en el Salón Oval cambió de tono cuando Trump mostró un video y artículos impresos que pretendían probar sus afirmaciones infundadas de que los sudafricanos blancos son perseguidos.

“Tenemos mucha gente que siente que está siendo perseguida y viene a Estados Unidos. Así que tomamos de muchos lugares, si sentimos que hay persecución o genocidio en curso […]. Sus tierras están siendo confiscadas y, en muchos casos, están siendo asesinados”, indicó el magnate.

“Generalmente, son granjeros blancos y huyen de Sudáfrica, y […] es algo muy triste de ver. Pero espero que podamos tener una explicación al respecto, porque sé que no quieren eso”, agregó.

No hay un genocidio

El líder sudafricano, quien mantuvo la compostura, respondió: Son preocupaciones sobre las que estamos dispuestos a hablar con usted.

En una rueda de prensa posterior, Ramaphosa negó los comentarios de Trump. Simplemente no hay un genocidio en Sudáfrica, señaló.

Sudáfrica, que soportó siglos de discriminación contra la población negra durante el colonialismo y el apartheid antes de convertirse en una democracia multipartidista en 1994 bajo Nelson Mandela, rechazó las acusaciones de Trump.

Una nueva reforma agraria, destinada a reparar las injusticias del apartheid, permite expropiaciones sin indemnización cuando sean de interés público, por ejemplo si la tierra está en barbecho. No se ha producido ninguna expropiación de este tipo, y cualquier orden puede ser impugnada ante los tribunales.