Opinión
Ver día anteriorMiércoles 30 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Isocronías

Vivir en medio

1. A

dam Zagajewski (1945-2021, Premio Princesa de Asturias 2017) aseveró: “Ignoramos qué es la poesía. Ignoramos qué es el sufrimiento. Ignoramos qué es la muerte.

”Sabemos lo que es el misterio.”

Difícil decirlo más breve y más certera, agudamente. Todo lo que ignoramos, incluida (y dicho esto por un poeta) la poesía, resulta poco cuando sabemos lo que es el misterio. Y eso, todos lo sabemos.

2. Acepta el polaco, y encuentra la razón, que casi nadie lee poemas. Y es que en la poesía se dan al mismo tiempo el éxtasis y la ironía, el primero una aceptación total; la otra que (hasta en la duda misma) siembra, para decirlo con Violeta Parra, la sombra de la duda. De ese matrimonio contradictorio, y en los mejores ejemplos, sin dejar de serlo, tan bien avenido, ¿qué esperar?

3. En algún momento refiere, precisamente con ironía, que de la poesía hay varias defensas, la de Shelley probablemente la más difundida, pero, advierte el autor de Mística para principiantes, ¿qué artista o artesano requiere defender, citemos a Dylan Thomas, su oficio o arte?

4. En otro Zagajewski, quien por un tiempo formó parte del statu quo de su país, cuando el socialismo, y luego se alejó radicalmente de él, admite (¿asimila?) que la poesía es justo eso, lo dice en prosa y en verso, una mística para principiantes.

5. Volviendo en cierto modo al punto 2, podemos decir que la poesía necesita la duda mucho más que la duda a la poesía. Y que gracias a la duda la poesía se purifica de la insinceridad retórica, de la palabrería, de la falsedad, de la logorrea juvenil y de la euforia vacía (que no de la verdadera). Pero “la duda rehúye la compañía de la poesía; la poesía es para ella un adversario peligroso, […] una amenaza mortal. La poesía, incluso la trágica y oscura, siempre se eleva por encima de la duda y la aniquila, le quita la razón de ser”.

6. Ojalá pudiéramos concluir con lo siguiente (tal vez no): La duda es más inteligente que la poesía, ya que nos dice algo [sobre el mundo] que sabíamos desde siempre, pero que no queríamos ver; [mas] la poesía excede los límites de la inteligencia, señalándonos lo que no podemos saber.

7. Vivir en medio, no en un lado o en otro, implica el término metaxú, “tomado en préstamo de Platón: estar ‘entre’, entre nuestra tierra, nuestro entorno harto conocido (así lo creemos), concreto y material, y la trascendencia, el misterio”.