Capital
Ver día anteriorMiércoles 30 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Destinar más presupuesto al Bachetón, pide el secretario de Obras a alcaldes
 
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de abril de 2025, p. 29

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, hizo un llamado a las alcaldías a destinar un mayor presupuesto al programa Megabachetón que les permita tener un mayor alcance en las obras de bacheo en las vialidades secundarias que les corresponden.

Incluso señaló que hay demarcaciones, como Iztacalco, Coyoacán, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, que ni siquiera han concluido su diagnóstico sobre el número de baches que les corresponde atender.

Entrevistado luego del informe sobre los resultados del primer simulacro nacional por sismo, el funcionario expresó que incluso es necesario el apoyo del gobierno federal para dar solución a esta problemática.

Explicó que tan sólo para tapar los 200 mil hoyos en vialidades primarias, el gobierno de la ciudad destina 800 millones de pesos, mientras las alcaldías, en el mejor de los casos, 100 millones para esa tarea en la red secundaria.

Basulto Luviano expresó que se tiene un avance de 46 por ciento en la atención de los 200 mil baches detectados en vialidades primarias, y confió en que incluso se cumplirá el compromiso de terminar en julio dicha tarea.

Sin embargo, admitió que mientras las alcaldías no tengan un mayor avance en las zonas que les corresponden, donde “el Bachetón va mucho más atrasado”, la percepción ciudadana será que no se ha logrado terminar con el problema si éstos continúan en la red secundaria.

Recursos aportados son insuficientes

“Tienen que invertir más recursos (las alcaldías) en el Bachetón y lo que al momento yo he visto es que no hay suficientes recursos puestos en el programa”, expresó el secretario.

Si bien, agregó, Gustavo A. Madero, Tlalpan e Iztapalapa son las demarcaciones que más recursos destinan a este tema, no quiere decir que se garantiza resolver la cantidad de baches que les toca atender.

Y aunque desde el gobierno central se apoya a las demarcaciones en la compra de mezcla asfáltica, “no me da como secretaría poder resolver sólo el Bachetón de las alcaldías porque es grandísimo; no tenemos la capacidad financiera para poder tapar todos los baches de la red secundaria”.

Por ello, dijo, para resolver el problema se necesitan recursos federales que ayuden a las alcaldías a poder garantizar el mantenimiento de la carpeta asfáltica; solas no van a poder, ni con el apoyo del gobierno de la ciudad”, puntualizó.