Capital
Ver día anteriorMiércoles 30 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Destaca el gobierno cumplimiento de capitalinos en pago de contribuciones

Recaudó 52 mil 347 mdp en enero-marzo// Crecimiento de 18 por ciento

 
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de abril de 2025, p. 29

El Gobierno de la Ciudad de México reportó ingresos por 97 mil 764.8 millones de pesos en el primer trimestre, 15.2 por ciento por arriba de lo estimado en la Ley de Ingresos y 11.4 por ciento con relación al mismo periodo de 2024.

El informe de avance trimestral enero-marzo que la Secretaría de Administración y Finanzas entregó ayer al Congreso capitalino resalta un crecimiento de 18 por ciento en los ingresos locales, al captar un monto de 52 mil 347.3 millones de pesos, lo que refleja el cumplimiento oportuno de los capitalinos en el pago de sus contribuciones para aprovechar beneficios fiscales de inicio de año.

Destaca en el rubro de ingresos el desempeño del impuesto predial, con una recaudación de 21 mil 784.6 millones de pesos, 21.9 por ciento más de lo estimado y 18.2 superior al mismo periodo de 2024, seguido por el impuesto sobre nóminas con 13 mil 738.3 millones de pesos, 13.9 por ciento arriba de los programado y 21 por ciento superior al del año pasado.

La deuda pública, señala el informe, tuvo un desendeudamiento temporal de 2.3 por ciento respecto del cierre de 2024. En el periodo se pagaron amortizaciones por mil 491.3 millones de pesos.

De enero a marzo, el gasto ejercido y comprometido del gobierno de la ciudad sumó 113 mil 511.3 millones de pesos, lo que representa un avance de 38.9 por ciento, una variación de 4.9 por ciento por debajo del primer trimestre de 2014. Dicha disminución en el ritmo de gasto se atribuye a la desaceleración que existe en el entorno económico de la ciudad, con lo que la actual administración ha adoptado una postura de cautela en el ejercicio del gasto.

Refiere que se orientó al logro de resultados, focalizado en acciones gubernamentales para la solución de problemas identificados y la atención de las necesidades de la población objetivo con la asignación de recursos a la operación de los programas públicos.

Sobre la situación de la economía de la Ciudad de México, el informe refiere un crecimiento anual de 1.2 por ciento, impulsada por el sector servicios.

A marzo, el IMSS registró 3 millones 466 mil 534 afiliados, con lo que la capital del país se consolidó como la entidad federativa con mayor cantidad de trabajadores formales, 15.4 por ciento del total nacional, con un salario promedio de 775.5 pesos; en tanto que la inflación de la ciudad se ubicó al tercer mes del año en 3.9 por ciento, contra 4.1 por ciento de marzo de 2024, con reducciones en el costo de los componentes de salud y cuidados personales, educación y esparcimiento, transporte, ropa y calzado, pero con incrementos en los de alimentos, bebidas y tabaco y vivienda.