Además del arresto eran golpeados
Se pronuncia la CDH contra este tipo de educación // Acompañará a denunciantes // Fiscal de Morelos se reúne con familiares de Erick
Miércoles 30 de abril de 2025, p. 27
Los constantes maltratos físicos por parte de instructores contra los alumnos de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc en arrestos ocasionaron que algunos menores tuvieran cambios en su conducta, desde ser agresivos hasta desarrollar trastornos como lavarse las manos de manera excesiva por lo menos tres veces en dos minutos y despertarse por la madrugada
, señalaron padres de familia.
Familiares consultados mencionaron que incluso la comida que se le proporcionaba en el plantel no era higiénica, ya que había ocasiones en que tenía insectos y así eran obligados a comerla. En una ocasión, un niño comentó que había una cucaracha en su comida, por lo que el instructor la sacó del plato con la mano y le dijo que se la comiera así; además, si hablaban mientras comían los dejaban parados
, relató María Isabel Adriana García, abuela de uno de los alumnos.
Subrayó que el menor está tomando terapia sicológica porque ya nos decía groserías e incluso le quiso pegar a su papá
.
Mientras, Naomi Salazar dijo que su hermano solía levantarse a las 4 de la madrugada para evitar llegar tarde al plantel y ser arrestado, sanción que consistía en realizar ejercicio excesivo bajo el sol y eran golpeados si no obedecían.
Al respecto, la Comisión de Derechos Humanos (CDH) local estableció contacto con familias que denunciaron maltrato a menores en el plantel y les dará acompañamiento, en particular a la madre de Erick Terán Torbellin, menor fallecido en un campamento en el estado de Morelos.
Responsabilidad implícita
La presidenta del organismo, Na-shieli Ramírez, se manifestó en contra de la educación militarizada a menores de edad y explicó que si bien este tema es competencia de la autoridad federal, el acompañamiento a las familia se hace en valoración de una responsabilidad empresarial relacionada con los derechos humanos.
Refirió que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU señaló algunas recomendaciones a México en temas que le generaban preocupación, una de ellas, el de las escuelas militarizadas, sobre las que planteó una supervisión clara para garantizar que se rijan bajo los estándares de la Convención de los Derechos del Niño.
Consideró, además, que se requiere un cambio cultural sobre la visión de disciplina, no como un mecanismo de sanción y control que suele justificar la violencia y no abona a la crianza y la formación, sino de su utilidad pedagógica.
Luego de participar en la firma de un convenio de colaboración con el Congreso capitalino, sugirió a la diputada Janeth Guerrero Maya, de Morena, plantear al Legislativo federal que suprima una disposición constitucional de 1917 que permite a las familias enviar a la escuelas de educación militarizada a sus hijos.
Por su parte, el fiscal general del estado de Morelos, Édgar Maldonado, se reunió ayer con familiares del menor para robustecer la carpeta de investigación iniciada por su deceso, ocurrido el viernes pasado en el municipio de Tlalnepantla.
Al encuentro acudieron Erika Lucía Torbellín Pérez e Isaías Torbellín Guadarrama, madre y abuelo del adolescente, así como asesores jurídicos de ambos, en las oficinas centrales de la Fiscalía General del Estado, ubicadas en el municipio de Temixco.