Opinión
Ver día anteriorMartes 29 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Negocios y empresas

La China capitalista

L

o que determina que un país sea capitalista es la forma en que produce y distribuye la riqueza. Aquellas naciones en donde domina la economía de mercado son capitalistas y tanto Estados Unidos como China cumplen con ese requisito básico.

La diferencia principal entre ambos países es su sistema político. En Estados Unidos hay elecciones para presidente cada cuatro años y hay cambio de partido en el poder; en el caso de China, el Partido Comunista se encuentra en el poder desde hace 75 años. Además, el líder del gobierno y del partido, ahora Xi Jinping, marca el camino de esta gran nación sin preguntarle su opinión al pueblo.

Los analistas hablan de dictadura o de un gobierno marxista leninista, pero en la práctica ya dejó de lado los principios socialistas para regresar a la economía de mercado. Cuando el Partido Comunista llegó al poder en octubre de 1949, bajo el liderazgo de Mao Zedong, se presentó un cambio radical, con la expropiación y colectivización de los medios de producción para redistribuir la riqueza.

Pero en 1978, bajo la dirección de Deng Xiaoping, el rumbo del país cambió estructuralmente. China se abrió a la competencia internacional con excelentes resultados para sacar de la pobreza a 800 millones de personas y con un crecimiento anual del PIB de 9 por ciento durante décadas.

Ahora, con Xi Jinping, quien tomó el poder en 2013, la economía mantiene un desarrollo acelerado. Sus objetivos son dignos de mención. En el Congreso del Partido Comunista en 2022, el presidente señaló: Debemos considerar a la ciencia y la tecnología como nuestra principal fuerza productiva, al talento como nuestro principal recurso y la innovación como nuestro principal motor de crecimiento.

China invierte en infraestructura, educación, tecnología y ciencia. El gobierno ha contratado a un creciente grupo de profesionales, quienes marcan las líneas a seguir para convertirse en la primera potencia mundial. Quienes gobiernan forman parte de una élite intelectual y política, por lo que se trata de un país meritocrático o, si lo prefiere, aristocrático entendido como el gobierno de los mejores.

China regresó al capitalismo hace menos de 50 años y rápidamente se convierte en la principal potencia mundial. Mientras tanto, su principal competidor, EU, prefiere regresar a la Edad Media con el cierre de sus fronteras.