Domingo 27 de abril de 2025, p. 15
París. ¿Bolsos de lujo a precios de rebajas? En TikTok, videos virales acusan a prestigiosas marcas de producir en secreto en China. Pero detrás de estas supuestas revelaciones se perfila una operación bien diseñada para vender falsificaciones, aprovechando la confusión en torno a los aranceles.
Presentándose como obreros o subcontratistas del sector del lujo, creadores de contenido chinos afirman que las autoridades de Pekín levantaron las cláusulas de confidencialidad que se aplicaban a proveedores locales, en represalia al fuerte aumento de aranceles impuestos por el presidente estadunidense Donald Trump.
Según ellos, esta supuesta decisión del gobierno chino –de la que la AFP no encontró rastro alguno– les permitiría revelar los entresijos ocultos de la fabricación de productos de lujo en China.
Pero también podría alentar a los consumidores occidentales a comprar directamente en páginas web donde se venden productos sin logo, supuestamente con la misma calidad y diseño, a precios bajísimos. Por ejemplo, un bolso valorado en 38 mil dólares se vendería por sólo mil 400.
Se estima que entre 70 y 80 por ciento de los productos falsificados se fabrican en China.
La compra de estos productos está penada en los países de la Unión Europea y en muchos otros. En Francia, este delito se castiga hasta con tres años de prisión y una multa de 350 mil dólares.
Según la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, la falsificación le cuesta unos 18 mil 200 millones de dólares al año a la industria europea.