Capital
Ver día anteriorDomingo 27 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Colmillos y garras sorprenden a niños y sus familias en la muestra Dino Zócalo
Foto
▲ El Tiranosaurio rex vivió al final del periodo cretácico, medía de 11.1 a 13 metros y pesaba entre 5.6 y 9.5 toneladas; sus brazos eran excepcionalmente pequeños y terminaban en dos dedos con garras.Foto Elba Mónica Bravo
 
Periódico La Jornada
Domingo 27 de abril de 2025, p. 26

Lo que más llamó la atención de los visitantes a la muestra Dino Zócalo, una aventura paleontológica para mentes curiosas fueron los dientes y las garras grandes de las réplicas de dinosaurios del Museo del Desierto, en Saltillo, Coahuila. Salieron entusiasmados, como el adolescente Ian, quien reafirmó su interés en estudiar paleontología; o como el señor Miguel Cruz, de la colonia Obrera, en la alcaldía Cuauhtémoc, quien dijo que la exposición es para chicos y grandes.

Se dijo satisfecho de agregar lo que vio a sus conocimientos sobre los reptiles y refrendó que el Velociraptor se caracterizaba por correr a cerca de 44 kilómetros por hora, pesaba 34 kilogramos y medía aproximadamente 1.8 metros, según la explicación que recibían de los colaboradores del gobierno capitalino.

A la exhibición de acceso grautito, que permanecerá hasta el 30 de abril, también acudieron familias del estado de México, como la del joven Adrián, de Texcoco, quien dijo que la réplica del Tyranosaurus rex tenía las piezas completas. Carnívoro, cazador y carroñero, con su mordida trituraba huesos como si fueran galletas.

También acudieron personas procedentes de otros países que en su intento por llegar a Estados Unidos se quedaron a vivir en la capital, como Keren Valdés, procedente de Colombia, quien llevó a sus hijos Haileys y Zaid.

El director del Museo del Desierto en Saltillo, Arturo González González, dijo que por primera vez se montó la exhibición de los grandes tesoros fósiles de dinosaurios de México y del resto de Norteamérica, que tiene como objetivo que los niños encuentren la pasión por los fósiles para que en un futuro se conviertan en ingenieros en minas, geólogos, biológos o paleontólogos.

Invitó a los pequeños a conocer las especies Stegosaurus, Troodonformosus, Ornithomimus, Edmontonia y Deinosuchus, entre otras. Agregó que al observar las réplicas de tamaño original se pueden observar dientes de 45 centímetros y huellas en sus cuerpos, con lo que sabemos lo que comían, porque hemos encontrado sus dientes en huesos de otros animales, y eso es muy interesante.

Es una exposición que busca decir que nuestro planeta es increíble; lo fue y tenemos que hacer que lo siga siendo. Hay que seguir explorando y descubriendo un planeta, una vida que es una maravilla. México es uno de los mejores lugares para estudiar la vida del pasado, los fósiles, afirmó.