Recursos propios son insuficientes
Lunes 21 de abril de 2025, p. 9
Luego de tres semanas del inicio de las campañas electorales para cargos del Poder Judicial, los mensajes proselitistas de candidatos en redes sociales se han desinflado, pues los constantes posteos que difundieron la primera semana ya no han sido publicados con la misma frecuencia, especialmente en el asueto de Semana Santa.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), los aspirantes a ministros, magistrados y jueces pueden hacer campaña con recursos propios, utilizando redes sociales, medios de comunicación y propaganda en papel biodegradable.
Esta situación, señalaron diferentes aspirantes, dificulta la promoción de sus propuestas, ya que al no poder hacer actos públicos masivos ni tener recursos económicos suficientes para recorrer colonias y en algunos casos entidades, ven limitadas las posibilidades de darse a conocer. A pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que los servidores públicos del gobierno federal y locales pueden promover la participación ciudadana y la elección judicial del 1º de junio, las campañas siguen sin penetrar en la opinión de los mexicanos.
Incluso, el INE ha recibido quejas por actos anticipados de campaña de algunos aspirantes, pero la Unidad Técnica de lo Contencioso de este instituto decidió no sancionarlas, por lo que en estas tres primeras semanas de promoción tampoco han dictado medidas cautelares contra algunos candidatos, como se vislumbró antes del 30 marzo, fecha en que empezaron las campañas, las cuales concluyen el 28 de mayo.
Dora Martínez Valero, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseveró que la promoción ha tenido muchas limitantes; el proceso es bastante restrictivo, dijo, y eso limita hacer una campaña para que más se interesen en el tema.
Además, hace falta que los candidatos expliquen mejor en qué consiste la elección y por qué es importante los ciudadanos participen, pues por primera vez tienen la posibilidad de elegir a quienes imparten justicia
, añadió.
En tanto, Mónica Güicho, candidata a ministra de la Corte, manifestó que estas tres semanas de campaña han sido intensas, y hacerlas con recursos propios representa una limitante, pero lo que más restringe nuestras posibilidades de difusión es no poder contratar espacios en medios y pautar en redes sociales
.
Esta combinación, detalló, los lleva a ser más creativos y a confiar en el poder del contacto directo; sin embargo, también abre la reflexión sobre la necesidad de construir condiciones más equitativas para quienes, desde la independencia y sin estructuras partidistas, buscan participar en la vida pública del país.