Política
Ver día anteriorLunes 21 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Opositores piden sanciones por no ejercer fondos de seguridad
 
Periódico La Jornada
Lunes 21 de abril de 2025, p. 7

Durante el sexenio pasado, el gobierno federal dejó de ejercer 122 mil millones de pesos del presupuesto destinado a seguridad, que se reintegraron a la Tesorería, en lugar de utilizarse para equipamiento policiaco, capacitación y combate a la delincuencia, sostuvieron diputados de PRI y del PAN.

El diputado Jericó Abramo (PRI) explicó que el subejercicio fue para compensar el gasto público y planteó una reforma para sancionar a funcionarios que, por dolo, no ejerzan fondos de seguridad.

Detalló que de 425 mil 425 millones de pesos autorizados por la Cámara de Diputados entre 2020 y 2024, el gobierno gastó 303 mil 453.8 millones, según datos de Hacienda que citó el legislador.

Inicialmente, el priísta presentó una iniciativa para que los subejercicios en materia de seguridad se utilicen para el mismo rubro en el gasto público, pero ante la intención de la Comisión de Presupuesto de rechazarla, optó por plantear otra con objeto de asignar responsabilidades administrativas a los funcionarios que no ejerzan los fondos.

Refirió que conforme se incrementó el presupuesto para seguridad también aumentó el subejercicio. Citó que en 2020, la cámara avaló un presupuesto de 60 mil 150.7 millones y el gobierno gastó 62 mil 770.4 millones, esto es 2 mil 619.7 millones más.

Sin embargo, a partir de 2021 comenzó el subejercicio: de 63 mil 441.7 millones disponibles, se gastaron 54 mil 764.2; en 2022, cuando se autorizaron 93 mil 379.5 millones, únicamente se aplicaron 57 mil 531.4; al año siguiente, se disponía de 100 mil 28.6 y se gastaron 58 mil 721.3 millones.

El último año del sexenio, la Cámara aprobó 105 mil 838.8 millones y el gobierno gastó sólo 72 mil 286.2 millones.

Con esos 120 mil millones se pudo equipar a todos los municipios con armas y chalecos antibalas, sistemas de identificación de rostro y de detección de placas de automóviles para el seguimiento de delincuentes, o bien contratar a 397 mil policías municipales y estatales por un año completo, con sueldo promedio de 25 mil pesos cada uno más prestaciones.

Al respecto, el panista Héctor Saúl Téllez consideró que los recursos no ejercidos pudieron destinarse a capacitación y certificación, así como equipo, lo que habría logrado abatir la inseguridad, pero lo que se dejó fue una ola de violencia de la que hoy se viven los estragos.

Reprochó que la Comisión Nacional de Búsqueda tampoco ejerció mil millones de pesos, mientras el Centro Nacional de Identificación Humana fue desmantelado.