Activistas y artistas gráficos los acompañaron en sus demandas de justicia

Lunes 21 de abril de 2025, p. 28
Artistas gráficos acompañaron a familiares y colectivos de personas desaparecidas en el país para colocar cientos de fichas de búsqueda en diversas zonas de la ciudad, principalmente en el bajopuente de Viaducto, a la altura de avenida Patriotismo, para exigir justicia y visibilizar este problema.
En el sitio fueron instaladas lonas, carteles y se hicieron pintas de los rostros de las personas desaparecidas y se escribieron leyendas como vivos los queremos
, ¿donde están?
y ni un desaparecido más
; además, integrantes de los colectivos Una Luz en el Camino, Huellas de la Memoria y Hasta Encontrarles pegaron fichas de búsqueda y también gritaron diversas consignas, entre ellas ¿dónde están?
, ¿por qué los buscamos? Porque los amamos
.
Debido a la presencia del contingente en el lugar, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fueron desplegados para realizar cortes a la circulación y reducir a un carril el paso de automovilistas para resguardar la integridad física de las personas que apoyaban la causa.
Como parte de las actividades, se realizó una rodada ciclista que partió de la glorieta de los desaparecidos
, en Paseo de la Reforma, y se dirigió a avenida Insurgentes 20, en la colonia Roma Norte –antigua sede de la Fiscalía General de la República– donde dijeron que las autoridades capitalinas destruyeron un memorial hecho con mosaicos para visibilizar a los desaparecidos, por lo que en este lugar también se pegaron fichas, y culminó en la alameda de Tacubaya, en avenida Revolución.
Rosa Icela Guzmán, mamá de Luis Ángel López Guzmán, desaparecido el 26 de septiembre de 2018 en la demarcación territorial Tláhuac, manifestó: Hoy nuevamente venimos a recordarle al Estado que aquí estamos, que no nos vamos a cansar y que desde nuestra propia trinchera vamos a seguir luchando y hacer visibles a nuestros hijos
.
En tanto, el colectivo Ocupa Graffica y activistas apoyaron en las pintas que se realizaron en el bajopuente de Viaducto, a la altura de Patriotismo, donde plasmaron rostros de las personas desaparecidas en paredes, grafitearon los nombres de personas que buscan y pegaron más fichas de búsqueda; la labor estuvo amenizada con una batucada en la cual las canciones mencionaban el problema.
La movilización se realizó en el Día Nacional de las Familias Buscadoras, que se conmemora el 19 y el 20 de abril.