Política
Ver día anteriorDomingo 20 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Reporta un centenar de afectados esta temporada

Alerta Ssa de golpes de calor por temperaturas extremas
Foto
▲ Adultos mayores y menores de 5 años, la población más vulnerable ante los efectos nocivos.Foto Yazmín Ortega Cortés
 
Periódico La Jornada
Domingo 20 de abril de 2025, p. 7

Rosa María Tamayo tiene 82 años de edad y en esta temporada de altas temperaturas salir al mercado o a la tienda de la esquina implica usar sombrilla o sombrero, usar lentes de sol y mucho protector solar.

Como ella, los adultos mayores y los menores de cinco años, son población vulnerable ante los efectos nocivos ocasionados por las altas temperaturas, como golpes de calor o deshidratación.

Me canso más cuando los días son muy calurosos. Me tengo que parar cada cuadra que camino para descansar un poco, pero no quiero dejar de hacer mis cosas y tener mi comida fresca como me gusta, afirmó sonriendo. Soy precavida, me llevó una botellita de agua, y nunca salgo de casa sola, por cualquier cosa, mencionó.

La Secretaría de Salud (Ssa) alerta de que la exposición prolongada al sol debe ser considerada como un factor de riesgo para toda la población pero, en particular, quienes pueden ser más vulnerables a sus efectos, pues no sólo puede generar deshidratación, sino también agrega que pueden presentarse afectaciones oculares como conjuntivitis infecciosa, ojo rojo, lagrimeo y picazón, por lo que se recomienda acudir al médico y evitar la automedicación.

Señala que después de haber estado expuesto al sol, se debe beber abundante agua y aplicar crema hidratante con aloe vera. Y si se presentan quemaduras en la piel, es importante solicitar atención médica, preferentemente con un especialista en dermatología.

De acuerdo con datos de la Organización Meteorológica Mundial, desde 2015 a la fecha, el mundo ha experimentado la llamada década de calor mortal, con cifras récord de temperatura, incluida la Ciudad de México, pues tan sólo en mayo de 2024 superó los 34.6 grados centígrados.

La dependencia federal destacó que entre los síntomas de alerta de golpe de calor están tener la piel caliente y seca, pero no sudorosa, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar.

Recordó que el organismo humano funciona a 37 grados Celsius y es bastante sensible a las variaciones externas, para ello, dispone de mecanismos que regulan su temperatura (como el sudor), distribuyen el calor mediante la sangre y lo expulsan hacia el exterior.

Sin embargo, cuando existe un golpe de calor dichos mecanismos dejan de funcionar, por lo que la temperatura aumenta y se pierden abundantes líquidos corporales, elevando las probabilidades de padecer daños neurológicos e incluso morir.

Al respecto, los datos más recientes sobre la vigilancia epidemiológica de temperatura naturales extremas, señalan que durante la semana epidemiológica 14 (con corte al 5 de abril) de la actual temporada de calor 2025, se han reportado 104 casos y cuatro defunciones.

De ellos, 72 casos corresponden a golpes de calor, 27 de deshidratación y cinco por quemadura. Todos los decesos corresponden a personas que sufrieron un golpe de calor.

La Ssa indicó que 22 estados han notificado casos, pero Veracruz y Tabasco concentran 38.5 por ciento del total de reportes de afectaciones a la salud por altas temperaturas.