Mundo
Ver día anteriorDomingo 20 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Venezolanos que desisten de llegar EU regresan por el mar, una ruta más peligrosa
 
Periódico La Jornada
Domingo 20 de abril de 2025, p. 18

Washington. Un grupo de migrantes venezolanos llegó a La Miel, última aldea costera panameña antes de cruzar a Colombia, empapados y asustados tras la peligrosa travesía por las aguas del Caribe, en una migración inversa tras desistir de continuar su camino hacia Estados Unidos y no ser atrapados y deportados por la administración Trump a las cárceles de El Salvador.

A fin de evitarse el trauma o mayores problemas, miles de migrantes, la gran mayoría venezolanos, emprendieron el regreso a sus países de manera voluntaria, al cruzar México y Centroamérica a pie y en autobuses.

Roquelina Pirela, de 45 años, su pequeña hija y otra veintena de migrantes navegaron desde un muelle de la provincia de Colón, en el Caribe panameño ya que con esa ruta no cruzan la peligrosa selva del Darién, fronteriza con Colombia, como cuando iban meses atrás rumbo a Estados Unidos con la esperanza de una vida próspera.

No se lo recomiendo a nadie, prefiero mil veces la selva porque el mar abierto es algo impresionante, es horrible, entramos en desesperación, subrayó.

El año pasado, más de 300 mil migrantes, en su mayoría venezolanos, cruzaron el Darién, pero el tránsito por la selva se redujo al mínimo y ahora se realiza la llamada migración inversa.

En este contexto, abogados de derechos humanos demandaron a Costa Rica, acusando al país de haber violado los derechos de decenas de niños migrantes originarios de Afganistán, China, Rusia y otros países asiáticos, al detenerlos en un campamento rural durante casi dos meses tras ser deportados de Estados Unidos en febrero.

Los niños, algunos de tan sólo 2 años, forman parte de un grupo de cientos de migrantes de países mayoritariamente asiáticos que fueron deportados de Estados Unidos.

Trump afirma que Ábrego es mara

En tanto, Trump publicó en sus redes sociales una supuesta imagen de la mano de Killmar Ábrego García, el salvadoreño expulsado por error, con el nombre de la organización criminal MS-13, la Mara Salvatrucha tatuado en los nudillos. Esta es la mano del hombre que los demócratas consideran que debería ser devuelto a Estados Unidos, por ser una persona tan buena e inocente, señaló el republicano a propósito de las gestiones del senador Chris van Hollen para su liberación.

Me eligieron para expulsar a la gente mala de Estados Unidos, entre otras cosas. Se me debe permitir hacer mi trabajo, justificó el magnate.

Una investigación del periódico The Washington Post reveló que el camino hacia la deportación de Kilmar Ábrego García a la megaprisión en El Salvador comenzó hace seis años, cuando un detective de la policía de Maryland escribió una acusación en una hoja de campo de entrevistas a pandillas.

“Un miembro activo de la MS-13 con la camarilla de los Westerns”, escribió el detective en 2019, tras detener a Ábrego García en una tienda de materiales de construcción del condado de Prince George donde fue a buscar trabajo, pese a que la única evidencia con la que contaba el agente era un informe confidencial anónimo, y la gorra de los Chicago Bulls de Ábrego García, que el oficial escribió en su informe como indicativa de la cultura pandillera hispana.

Por otra parte, al cierre de esta edición, se conoció que el gobierno estadunidense presentó un recurso ante la Corte Suprema pidiendo que levante el bloqueo temporal emitido antier, el cual prohíbe las expulsiones de migrantes venezolanos a El Salvador, en un recurso firmado por el procurador general, John Sauer.

Reproche de Petro a Bukele

En tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, intercedió ante su homólogo salvadoreño por los colombianos y venezolanos enviados desde Estados Unidos a la megacárcel de El Salvador:

“No, señor (Nayib) Bukele, muy mal. No aceptamos y la justicia estadunidense no acepta, que se criminalice a los niños y niñas de Venezuela, la tierra madre de Bolívar.

“Entréguenos a los colombianos que tienen en sus cárceles. Dejen libre al pueblo venezolano, porque ese pueblo sí sabe gritar ‘libertad’”, expresó Petro en una publicación en su cuenta en la red social X.