Mundo
Mundo
![](fotos/034n1mun-1_mini.jpg)
Libera EU a Posada Carriles; paga fianza de 250 mil dólares
Nueva York, 19 de abril. El hombre acusado del peor atentado terrorista en América Latina fue liberado hoy por el gobierno de Estados Unidos que rehusó detenerlo y enjuiciarlo aquí por ese y otros delitos, o cumplir con la orden de extradición interpuesta por el gobierno de Venezuela.
![](fotos/035n1mun-1_mini.jpg)
Trampa para no juzgarlo por terrorismo, la liberación de Posada Carriles, dice Cuba
La Habana, 19 de abril. En reacción inmediata tras la liberación bajo fianza de Luis Posada Carriles, Cuba repudió la decisión judicial y acusó al gobierno del presidente George W. Bush de haberla facilitado, al evitarle al prisionero un juicio por terrorismo y en cambio imputarle sólo una infracción migratoria.
Es "terrorista" el gobierno de Bush, asegura Venezuela
![](fotos/036n1mun-1_mini.jpg)
Escuadrones de la muerte vuelven a operar en Bagdad, pese al plan de seguridad
Bagdad, 19 de abril. Los escuadrones de la muerte están regresando a las calles de Bagdad, pese al plan de seguridad lanzado entre grandes fanfarrias por Estados Unidos hace dos meses.
"Nada impropio" en el despido de 8 fiscales federales: Alberto Gonzales
Al Qaeda forma gabinete islámico en territorio iraquí
Fallo de la Suprema Corte de EU prohíbe método específico de aborto
Nueva York, 19 de abril. George W. Bush proclamó un triunfo en "la protección de la dignidad humana y defensa de la santidad de la vida" el mismo día en que casi 200 personas murieron en uno de los días más violentos de la guerra en Irak, y en Estados Unidos donde una tragedia provocada por un hombre cuyo derecho sagrado a una pistola dejó a 32 familias y sus amigos sin un ser querido, en un país considerado por muchos como el de mayor peligro en el mundo.
Critica policía de Virginia difusión del video del asesino
La mayoría en Estados Unidos, partidaria de que indocumentados obtengan la ciudadanía
Nueva York, 19 de abril. Casi ocho de cada 10 estadunidenses favorecen que a los indocumentados les sea ofrecido un camino hacia la ciudadanía, según la encuesta nacional más reciente, lo que manifiesta algún tipo de consenso popular sobre el asunto, mientras que los políticos en Washington continúan divididos por una reforma migratoria.