Política
Política
Ya es auditada la administración de Ulises Ruiz, asegura Abascal
La administración de Ulises Ruiz ya es auditada y en los próximos días se iniciarán las revisiones a gobiernos anteriores en Oaxaca, como parte de las medidas de distensión en la entidad.
Rechaza el Congreso oaxaqueño un mando federal en las policías locales
Oaxaca, Oax., 10 de octubre. Mientras las asambleas estatal y general de la sección 22 del magisterio y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) discutirán a partir de mañana -y posiblemente hasta el viernes- si se aceptan las condiciones para la ''entrega'' de la capital a la Federación, el Congreso del estado rechazó el relevo de mandos policiacos y que las fuerzas del orden queden bajo el control de un subsecretario de Seguridad Pública federal. Inclusive, estableció que ''no hay condiciones'' para que el Senado decrete la desaparición de poderes.
Decide el Senado volver a analizar si procede desaparecer poderes

Profesores y asambleístas, firmes en seguir la lucha por la educación
Los profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y los integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) instalados en plantón sobre calles aledañas a la Cámara de Senadores están convencidos -y así lo hacen sentir a sus dirigentes- de que el rumbo del movimiento sólo puede ser decidido por las bases. Precisan que si bien todavía no existe acuerdo, porque la propuesta será sometida a consulta hasta hoy, quedó demostrado que la vía del diálogo es vigente y no existe fundamento alguno para que la fuerza policiaca y...

No hay indicios de vínculos entre guerrilleros y movimiento: PGR
La Procuraduría General de la República (PGR) no cuenta con indicios de que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) o el movimiento magisterial de esa entidad -que lleva más de 145 días en paro y exige, entre otras demandas, la renuncia del gobernador Ulises Ruiz- estén involucrados con movimientos guerrilleros, aseguró José Ricardo Cabrera, titular de la Unidad de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas (UTATA) de la dependencia federal.
En Salina Cruz exigen el retiro de marinos

PRI y AN, por la permanencia de Ruiz; desaparecer poderes, única salida: PRD
Los dirigentes de PRI y PAN defendieron ayer la permanencia del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, e inclusive el panista Manuel Espino señaló que la Cámara de Senadores no tiene facultades para decretar la desaparición de poderes en Oaxaca. Por su parte, el PRD insistió en que ésa es la única vía para resolver el conflicto en aquella entidad.
Batres: ningún trato con Calderón, lo básico; ya "anda pidiendo oxígeno"
Ni los diputados ni los senadores tienen por qué "sacarse la foto" con Felipe Calderón, quien por estos días "anda pidiendo oxígeno". Al habla Martí Batres, presidente del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal y cabeza de la más nueva de las corrientes amarillas: "Debe haber mucha firmeza. Los diputados no tienen nada que tratar con él, absolutamente nada, ni los senadores, menos los presidentes municipales. ¿Los gobernadores? Ya ni con Gobernación, pues su relación fundamental es con Hacienda".
Calderón no concluirá su gestión como presidente por el malestar social: Marcos
Culiacán, Sin., 10 de octubre. Felipe Calderón Hinojosa no durará seis años como presidente de la República ante el descontento social generado por el fraude electoral y debido a las movilizaciones sociales que están ocurriendo en el país, afirmó el subcomandante Marcos, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Calderón: en México "cabemos todos"
El presidente electo Felipe Calderón convocó a los mexicanos a establecer compromisos y acuerdos para que en 2030 México forme parte de las cinco economías más importantes del mundo, cada mexicano tenga ingresos de 30 mil dólares -como en los países más avanzados- y la pobreza extrema esté totalmente erradicada.
Slim: las propuestas de AMLO, coincidentes con las del panista
Niega la Suprema Corte amparo a Serrano Limón
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó ayer el amparo solicitado por Jorge Serrano Limón, ex presidente del Comité Nacional Provida AC, contra la sanción por 13 millones 327 mil 377 pesos y la inhabilitación por 15 años para ejercer cargos públicos o recibir fondos federales, impuesta por la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Analizarán la permanencia de González de Aragón en ASF
Hoy, pasarela de aspirantes al TEPJF

Exige Kumate al Senado más fondos a salud infantil
En sesión solemne, el Senado de la República entregó ayer la medalla Belisario Domínguez a Jesús Kumate, investigador en el área de la salud y ex secretario de estado, quien por su parte refirió que en México mueren 5 mil niños recién nacidos por falta de atención médica oportuna.
Conceden licencia indefinida a Peyrot Solís
Se suma la Cámara a la condena al muro de EU
A la condena al muro fronterizo se sumó ayer la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados -que aglutina a los ocho grupos legislativos- para exhortar al Congreso de Estados Unidos a dar marcha atrás en la intención de construir la barda.
Rescatan a siete migrantes en drenaje de Tijuana-San Diego
Quienes aspiren a ser magistrados o jueces deberán pasar examen sicológico
Ante las críticas por los resultados obtenidos en los concursos de selección para los cargos de jueces y magistrados federales, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) incluyó por primera vez como requisito la realización de un examen de personalidad que permita detectar "problemas sicológicos que puedan interferir en el desempeño profesional" y que puedan incidir en su labor, como serían: "prácticas antisociales, problemas familiares, baja autoestima, dificultades en el trabajo, autoritarismo, responsabilidad social, así como alcoholismo y otras adicciones".
PGR: en las policías locales radica el problema del crimen organizado
La AFI ofrece banco de datos a países de CA

Lejos de las protestas perredistas, Fox presume en Guatemala sus logros
Guatemala, 10 de octubre. Ante empresarios mexicanos y guatemaltecos, el presidente Vicente Fox vino a este país a dar recetas sobre el rumbo económico: "es importante mantener bajo control los déficits presupuestales; en México lo hemos hecho hasta llegar al superávit y esto ha sido la mayor aportación para que crezca la economía, se genere empleo y se reduzca la pobreza".
Promoverá PRI la federalización de planes sociales
El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados promoverá la federalización de programas sociales como Progresa y Oportunidades, para quitar al gobierno federal el control y el uso discrecional de los recursos que se aplican a estas acciones sociales, adelantó Jorge Estefan Chidiac, presidente de la Comisión de Hacienda.

Protestan por la parcialidad de Grupo Radio Fórmula
En reclamo "a su legítimo derecho a la información veraz y objetiva", el Comité Ciudadano de Coyoacán demandó a los propietarios del Grupo Radio Fórmula terminar con el cerco informativo y la manipulación que realizan los analistas políticos de la emisora, entre los que mencionaron a Joaquín López Dóriga, Denise Maerker y Ciro Gómez Leyva.