|   | 
           Portada 
              Presentación 
			 El mono blanco de los Tuxtlas 
              Alvar González Christen,  
             El tucán, prodigio de la naturaleza 
              Andrea León  
             Ocelote, felino sagrado 
              Yan Quirarte y Raúl Kuanenemy  
             Tolomuco, viejo del monte 
              Alvar González Christen  
			   El dragón del Nauhcampatépetl 
              Luis Ernesto Alarcón Villegas y Alvar González Christen  
			   El mono aullador veracruzano 
              Edith Carrera Sánchez  
			   Mariposa monarca, fragilidad y perseverancia 
              Alicia Dorantes Cuéllar  
			   Oso hormiguero, brazo fuerte de la naturaleza 
              Daniel Ruz  
			   Mariposa 88: la súper agente 
              Martha Y. Castañeda Cuéllar  
			   Guacamaya verde: los colores del aire 
              Isaac Michán  
			   Pájaro carpintero 
              Amparo Albalat  
            
               
            
            
              Correo electrónico: 
                
              [email protected] 
            
              
           | 
             | 
          
             Pájaro 
              carpintero 
                 
            Amparo Albalat 
              Universidad Veracruzana 
              Correo electrónico: [email protected] 
              Fotos: Gerardo Sánchez Vigil 
               
             Es 
              común reconocer a estos pájaros cuando se les escucha 
              picoteando en lo alto de un árbol. Se posan sobre el tronco 
              y con su agudo oído tratan de identificar el lugar preciso 
              donde camina algún bicho debajo de la corteza, hacen un hoyo 
              y lo extraen con su larga lengua. Estos mismos agujeros que deja 
              son ocupados en ocasiones para que aniden otras especies. 
               
            El picoteo de los pájaros 
              carpinteros usualmente las llevan a cabo en árboles muertos, 
              secos, que contienen una diversidad de insectos. Pero también 
              escarban sobre la corteza de árboles vivos en busca de las 
              plagas que atacan a los bosques, escarabajos, insectos, su principal 
              alimento. 
               
            Las patas de las mayoría 
              de los carpinteros tienen dos dedos apuntando hacia delante y dos 
              hacia atrás, lo que les permite sostenerse fácilmente 
              a troncos verticales dando brincos cortos para desplazarse a lo 
              largo de los árboles; sus colas son cortas y rígidas 
              usándolas como apoyo al trepar. 
               
            Una de las tantas especies 
              que existen en México es la Dryocopus lineatus, que se distingue 
              por su gran tamaño (30 cm aproximadamente) y sus colores 
              blanco y negro con la cresta rojo encendido y franjas negras en 
              las alas. El macho se caracteriza por tener bigote rojo, y la hembra 
              negro, esta última con la frente del mismo color. Habita 
              en tierras bajas y bosques al pie de las montañas, claros 
              de bosque húmedos, hasta matorrales secos. 
               
            Los pájaros carpinteros 
              se distribuyen en todo el mundo y pertenecen a la familia de los 
              Picidae que alberga más de 200 especies, dentro de los cuales 
              podemos mencionar al carpintero bellotero (Melanerpes formicivorus) 
              que, a diferencia de los demás, su dieta se basa principalmente 
              en bellotas, de ahí su nombre, y los hoyos que perforan en 
              los árboles los ocupa para almacenar estas semillas. También 
              existe su pariente europeo, el pico negro (Dryocopus martius), uno 
              de los pájaros carpinteros 
              más grandes del mundo, que puede perforar hasta 15 cm. en 
              el árbol buscando alimento 
               
            El carpintero imperial 
              (Campephilus imperialis) fue el más grande del mundo, medía 
              60 cm. Especie endémica de México, habitó la 
              sierra norte de país y desde hace más de una década 
              no se le ha vuelto a ver. El motivo principal de su desaparición 
              fue la tala indiscriminada de sus bosques. 
               
             Esta 
              carismática ave ha sido inspiración de cuentos y canciones, 
              como la que se le compuso en el estado de Veracruz, El pájaro 
              carpintero. 
               
            El pájaro carpintero 
              (son jarocho) 
                
            Burrito en la serranía 
              dice que así se escuchaba 
              burrito en la serranía. 
              La pobreza a mí me hallaba 
              trabajando noche y día 
              trabajando noche y día 
              estoy más pobre que nada. 
              Soy un pájaro capaz 
              por las alturas yo vuelo 
              soy un pájaro capaz. 
              A los mil metros del cielo 
              sólo me habría de enseñar 
              sólo me habría de enseñar 
              el pájaro carpintero. 
              Carpintero, carpintero  
              que canta que nadie se asombre. 
              carpintero, carpintero 
              Qué hace el hombre sobre el orbe 
              siempre buscando dinero  
              siempre buscando dinero 
              hasta denigra su nombre. 
              Ya se va para el destierro  
              conde nagua desecho 
              ya se va para el destierro. 
              Cuando pase algún tiempo 
              Sé que tendrá que volver 
              Sé que tendrá que volver 
              El pájaro carpintero.  
            Ir al inicio 
			 |