002n2cor
Instan a ejercer los derechos humanos
Señora directora: En estos tiempos los derechos humanos dejan de existir cuando sólo los pensamos sin actuarlos. Los derechos humanos son el compromiso de mantener una conciencia radicalmente respetuosa y humanamente solidaria; son la anticipación de sueños realizables. Hacer que existan los derechos humanos en el incipiente siglo XXI significa prometer y respetar la palabra con respecto a:
1. La cultura, como eje de la diversidad creativa de los pueblos, personas, culturas, derecho a espacios culturales de la más diversa manifestación; 2. la existencia pacífica, justa y digna socialmente, esto es que tod@s tengan en sus vidas concretas condiciones óptimas de existencia, y no deambulen miserables con llagas de vacío; 3. la defensa del patrimonio cultural de los pueblos del mundo, por una memoria emblemática que nutra la noche de los tiempos, de los pueblos, permanentemente memorables en la vida diaria, derecho a la memoria frente a la guerra contra el abominable olvido, contra el desprecio, contra la exclusión, contra todo tipo de imperialismo, colonialismo y mercadotecnia cultural; 4. políticas públicas que garanticen diariamente el acceso a la educación pública en todos los niveles; 5. democracia incluyente, porque es necesario adjetivar en lo concreto, porque somos personas, seres humanos distintos con aspiraciones diferentes y por lo mismo con posibilidades de coexistir comunitariamente en márgenes de igualdad política plena; 6. ciudadanía glolocal cultural, políticamente ética y diversa en su más profunda significación; 7. una conciencia ecológica integral y relaciones humanas que se sirvan de la ciencia y la tecnología respetando el planeta; 8. vivir la relación con los medios de telecomunicación de manera crítica, creativa y constructiva, combatiendo las tendencias alienantes, de mediatización, y enajenación cultural; 9. hacer del trabajo humano una dinámica vital, no de explotación sino de producción y consumo dignificantes de la existencia humana; 10. otras promesas, a condición de que el que las haga tenga la grandeza suficiente para hacerlas existir.
Libertad, Sociedad y Democracia AC, AIRE, Tejiendo Cultura, Mictlan Azul. Jocelyn Pantoja, Olga Martínez, Paola Borge (Tejiendo Cultura), María Matus (IJLSB) Noemí Ramón y 33 firmas
Critican reubicación de Casa de Cultura en Cuautitlán
Señora directora: No cabe duda de que la irresponsabilidad e ignorancia de los gobiernos (independientemente del partido) van en avanzada. En esta ocasión, el gobierno del presidente municipal priísta en Cuautitlán, estado de México, Gabriel Casilla Zanatta, ha decidido en forma arbitraria cambiar sus oficinas a las instalaciones de la Casa de la Cultura Luis Nishizawa y viceversa; es decir, se pretende reubicar la Casa de Cultura en un inmueble histórico que tiene una vialidad inaccesible, no posee características para talleres culturales ni áreas verdes, además de estar sumamente desgastado y situado junto al ministerio público y el centro penitenciario. Las actuales instalaciones de la Casa de Cultura son una construcción prácticamente terminada, hecha expresamente con un fin: ofrecer un espacio alternativo para la cultura y llevar una vida más digna. El gobierno pretende concretar el cambio para ahorrarse la jugosa partida presupuestal que para ello se tiene destinada, y gozar del prestigio de haber inaugurado nuevas instalaciones para la presidencia. El edil considera que "hay muy poca gente usando la Casa de Cultura"; o sea que según esto, no es redituable. ƑPor qué tendría que ser un negocio la cultura? ƑAcaso los gobiernos no son los que deberían fomentarla? ƑPor qué las cantinas que proliferan en Cuautitlán tienen prioridad y gozan de una ubicación privilegiada? L@s usuari@s de la Casa de Cultura nos manifestamos contra esta reubicación que obedece sólo a intereses políticos. La Casa de Cultura es un espacio que da cabida a múltiples expresiones, lo cual es un derecho sin condición alguna. Nosotr@s no tenemos intereses partidarios. Invitamos a la comunidad a informarse y/o presentarse el 3 de enero a las 10 am en la casa de la cultura de Cuautitlán para dialogar con las autoridades y emprender acciones.
Usuari@s y comunidad contra la reubicación de la Casa de Cultura Luis Nishizawa en Cuautitlán
Pide a Fox cumplir promesas
Señora directora: Solicito la publicación de la siguiente carta al presidente Vicente Fox Quesada. Muy respetado señor Presidente, me permito dirigirme a usted en los términos más respetuosos en virtud de su anterior convocatoria al diálogo.
Usted en su campaña a la Presidencia se comprometió a aclarar las irregularidades relacionadas con el Fobaproa. Hasta ahora sus actos parecen ir en dirección contraria. Como mexicano, me niego a asumir los costos de esas operaciones financieras cuestionables; usted y su gabinete deberían emprender las a
cciones posibles para aclarar y revertir los nocivos efectos de ese lastre. Usted dice preocuparse por la niñez, de apoyar la ciencia y la tecnología en México. Con todo respeto, señor Presidente, actúe en concordancia: la investigación y la ciencia en México son fundamentales para nuestro desarrollo, así como dejar de depender de otras naciones en materia tecnológica y revertir el déficit en balanza comercial. Le sugiero supere los enconos partidistas; cumpla la meta de otorgar cada año por lo menos uno por ciento del PIB a ciencia y tecnología, invierta en educación, invierta en programas agrarios bien planeados. Los recursos que se van a la banca deberían destinarse a crear empleos, incentivando la industria y el campo. Los países del primer mundo lo hacen, Ƒpor qué nosotros no?, en lugar de mantener una banca cara que cobra comisiones altas y diferenciales de interés y tipos de cambio que en otros países no les permitirían. Quiero decirle que el problema migratorio se soluciona creando empleos aquí. La migración a otros países empobrece el nuestro por la merma en esos valiosos recursos que subsidian economías, como la de EU. Deje, por favor, de insistir en privatizaciones, que en los últimos 22 años han traído pobreza y miseria creciente. Le propongo, introducir el peso de plata a la circulación, cambiar de las reservas internacionales de dólares a oro, reducir la extracción de crudo para garantizar la existencia a largo plazo de energéticos, e invertir los recursos al IPAB/Fobaproa en fortalecer una industria petroquímica que sea propiedad del Estado. Usted sabe mejor que nadie el porcentaje de la inversión extranjera que regresa como dividendo a las naciones de origen. Insisto, ceje en ese esfuerzo de vender los activos de la nación, comenzando, por ejemplo, con Mexicana de Aviación. La historia habrá de juzgarlo. Respetuosamente,
Jorge Alberto F. Lozano
A N U E S T R O S L
E C T O R E S
|
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación
en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos
a:
Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación
Benito Juárez. Fax: 5605-6426 / e-mail: [email protected] / Teléfono:
9183-0315
El Correo Ilustrado