México D.F. Jueves 8 de abril de 2004
La versión 17 del festival internacional
de ese arte escénico se desarrollará en el CNA
Crece el teatro de títeres con el surgimiento
de nuevas técnicas
Dedican el encuentro ''a los valores humanos robados
y perdidos'', expresa su director Mihail Vassilev Se presentarán
compañías de México, Taiwán, España,
Argentina y Cuba
CARLOS PAUL
En los recientes 15 años las técnicas del
teatro de títeres en el mundo se han incrementado hasta sumar casi
200, mientras que en México el presupuesto para ese arte escénico
sigue siendo muy bajo, expresó Mihail Vassilev, director y fundador
del Festival Internacional de Títeres, que este año llega
a la versión 17.
Manifestarse ''por los valores humanos robados y perdidos"
es la idea del encuentro que reunirá a compañías de
Taiwán, España, Argentina, Cuba y México; se desarrollará
del 14 al 24 de abril y la clausura será el día 30.
En el mundo ''se realizan más de 400 festivales
de títeres, en los que se pueden apreciar cerca de 200 técnicas,
y cada vez surgen más", explicó el creador escénico.
Eso ''significa que ese arte es de los más vivos
y creativos, respecto del teatro para adultos".
Sin embargo, ''aun cuando en México existe enorme
talento para desarrollar ese arte, los presupuestos siguen siendo mínimos,
no hay apoyo de las autoridades.
''Para montar un espectáculo profesional de títeres
en el país se necesita alrededor de 300 mil pesos, pues sólo
un títere cuesta entre mil 200 y mil 500 dólares, aparte
escenografía, música, sueldo de actores y vestuario.
''Si los titiriteros recibieran tan sólo 50 por
ciento de lo que da el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el
Instituto Nacional de Bellas Artes o el Fondo Nacional para la Cultura
y las Artes para obras de teatro para adultos -destaca Vassilev- el teatro
de títeres crecería a pasos agigantados."
Escasa asistencia de adultos
En México ocurre un fenómeno singular, respecto
de la asistencia a los festivales de títeres, en contraste con Europa,
explica Vassilev.
''Aquí 80 por ciento de los espectadores son adultos
y el resto niños. En Europa ahora hay pocos espectáculos
para niños, se hace más teatro de títeres para adultos
y el Estado obliga a las compañías a montar obras para pequeños."
Además, añade el director, ''aquí
he percibido que si se anuncia una obra de títeres para adultos,
ese mismo 80 por ciento no asiste, mientras en Europa, sí".
Esta vez dedicamos el festival a ''los valores humanos
robados y perdidos, pues en los recientes años las cosas se perciben
al revés, es decir, una persona que defiende su casa, su país,
se le llama terrorista, y al que lo invade o ataca, no; como en la guerra
de Estados Unidos contra Irak.
''Hoy existe enorme desprestigio en la creencia en Dios.
Unos piden a su Dios apoyo y al mismo tiempo matan, otros se lo solicitan
a Alá y luego matan.
''Los niños reciben el mensaje de que los malos
ganan, por lo que es urgente cambiarlo.
"Se ha perdido -concluye Vassilev- uno de los valores
fundamentales del ser humano: el amor y la solidaridad con el otro."
Con presupuesto de 600 mil pesos, el festival abrirá,
el día 14, con Sueños, del grupo MUF, a las 17 horas.
Las funciones serán en el teatro Salvador Novo, del Centro Nacional
de las Artes (CNA), en Río Churubusco y Tlapan. Informes al teléfono
1253-9466.


Mihail Vassilev (imagen superior de la izquierda), director
y fundador del Festival Internacional de Títeres, que comenzará
el miércoles 14 y se desarrollará en el teatro Salvador Novo
del Centro Nacional de las Artes. En las demás gráficas,
escenas de los ensayos de las obras que se presentarán en ese encuentro
FOTOS CRISTINA RODRIGUEZ
|