.. |
México D.F. Jueves 8 de abril de 2004
Requiere con urgencia $10 millones para para
sacar a flote 11 hospitales, dice el diputado
Dramática situación en el sistema de
salud del DF: Efraín Morales
Es común la falta de equipo y personal
médico especializado, así como de medicamentos
Existen instalaciones deterioradas, señala
el presidente de la comisión del ramo de la ALDF
RAUL LLANOS Y GABRIELA ROMERO
Para el presidente de la Comisión de Salud de la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Efraín Morales,
el sistema de salud que depende del gobierno de la ciudad enfrenta una
situación "dramática", en la cual son "comúnes" la
falta de equipo y personal médico especializado; las insuficientes
y deterioradas instalaciones que impiden proporcionar atención digna
a los capitalinos, y la carencia de medicamentos.
El
legislador sintetiza así el recorrido que los integrantes de dicha
comisión -de las fracciones de PRD, PAN y PVEM- realizaron por varios
hospitales generales, pediátricos y materno-infantiles, así
como en centros de atención médica, en los cuales pudieron
corroborar los "llamados desesperados" de los directores de esos lugares
para que se atienda la problemática que enfrentan.
De hecho, consideró que se necesita, con carácter
de urgente, una inversión de 10 millones de pesos para "sacar a
flote" 11 de los 26 hospitales del gobierno capitalino.
Morales detalló que junto con los diputados José
Antonio Arévalo (PVEM), Sofía Figueroa (PAN), Maricela Contreras
y Elio Bejarano (del PRD) recorrieron, a principios de marzo pasado, cuatro
hospitales generales: el de la Comunidad Europea; Xoco, Balbuena y el de
Milpa Alta; cuatro pediátricos: Azcapotzalco, La Villa, Moctezuma
e Iztapalapa, así como tres materno-infantiles: Inguarán,
Xochimilco e Iztacalco.
"Prácticamente en todos los hospitales -dijo Morales-
nos plantearon la falta de insumos, de medicamentos, la situación
precaria de los inmuebles, la necesidad de enviar los pacientes a otro
nosocomio por no tener la capacidad para atenderlos, y eso no es inventado,
es cierto, porque fue de propia voz de los directores, de los médicos,
de las enfermeras."
Eso, mencionó, nos obliga a llamar a comparecer
a la titular de la Secretaría de Salud, Asa Cristina Laurell, el
14 de abril próximo, para que responda a los cuestionamientos que
tenemos que hacerle ante la situación lamentable que se vive en
el sistema de salud del Distrito Federal.
En el recorrido, expresó el diputado del Partido
de la Revolución Democrática, "encontramos edificios a los
que se les está cayendo la pintura, que tienen cuarteaduras, que
cuentan con áreas extremadamente reducidas para la atención
de los pacientes, además de la carencia de enfermeras y médicos,
quienes nos contaban las carencias de equipo quirúrgico y material
médico.
"Por ejemplo, en el Hospital Pediátrico de La Villa,
entramos en el área de quirófanos, donde hay varias zonas
que se inundan cada vez que sale el agua del drenaje, los pisos están
maltrechos, las paredes descarapeladas, y en esas condiciones operan a
los niños, lo que es lamentable. Eso se agrava más con la
situación que expresaban los doctores de que ellos deben llevar,
a veces, su equipo médico para operar", añadió.
Agregó que ese mismo día hablaron con uno
de los galenos, quien dijo que era odontólogo, pero que ayudaba
en las operaciones para sacar un dinero extra, pues es sabida la limitación
de especialistas.
Destacó el legislador que en otro de los pisos
encontraron niños fracturados e inmovilizados, pero que los marcos
en que se sostiene el yeso tenía alambres en algunos casos oxidados,
y otros casos en que para cortar los clavos de ortopedia usan pinzas de
mecánico.
Una situación más que observaron los diputados
es la que vive el Hospital General de la Comunidad Europea, en Iztapalapa:
ahí faltan sillas "y hay gente que va a urgencias y está
desangrándose de pie ante la carencia de infraestructura. Ahí
constatamos, los legisladores de PAN, PRD y PVEM, que no se tiene equipo
de ultrasonido, ventiladores, tomógrafos y monitores, muy necesarios
para su labor".
También fue posible constatar que de los médicos
que se jubilan ya no se cubren sus plazas, y entonces son cada vez menos
para más pacientes.
En el Pediátrico de Iztapalapa el equipo de rayos
X tiene "nada más" 45 años, y no cuenta con tomógrafo.
"En síntesis, constatamos personalmente, nadie
no los dijo, la situación deplorable en que operan los hospitales
del sector salud de esta capital, por lo que es urgente revertir ese panorama",
concluyó Efraín Morales.
|