.. |
México D.F. Jueves 8 de abril de 2004
Dio un paso hacia la simplificación del
pago de impuestos, considera el IMCP
Evitó Hacienda "lluvia de amparos" con cambios
sobre pequeños contribuyentes
A partir de julio los estados podrán cobrar el
IVA e ISR a este sector de la población
DAVID ZUÑIGA
Con los cambios que hizo el lunes al régimen de
pequeños contribuyentes, la Secretaría de Hacienda se evitó
una ''lluvia de amparos'', permitió un respiro a este grupo de causantes
y dio un paso hacia la simplificación del pago de impuestos, consideró
el vicepresidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos,
Pablo Mendoza (IMCP).
A
principios de semana, la dependencia publicó en el Diario Oficial
de la Federación un decreto para que aquellas personas que pagan
impuestos de acuerdo con el régimen de pequeños contribuyentes
(Repeco) empiecen a tributar el impuesto al valor agregado (IVA) a partir
de mayo y no en forma retroactiva desde enero de este año, como
estaba previsto inicialmente.
Mendoza explicó que el IMCP ya había previsto
que Hacienda derogaría este impuesto o al menos lo modificaría
para evitar conflictos legales.
Los contribuyentes no tendrán que pagar IVA hasta
que las autoridades calculen la cuota que deberán cubrir. Así,
el pago que debía efectuarse el 17 de mayo no se cubrirá
y a partir de ese mes empezará a generarse ese gravamen, que deberá
cubrirse mensualmente a partir de la declaración del 17 de julio.
De esta forma, Hacienda renuncia al IVA causado en el
periodo enero-abril porque esperará a que cada una de las entidades
federativas determine la cuota que corresponda a estos contribuyentes.
Sin embargo, los pequeños contribuyentes sí deben presentar
la declaración informativa, que venció en 31 de marzo.
Según Mendoza, a partir de julio los estados que
ya firmaron convenios con la Federación empezarán a cobrar
el IVA y el impuesto sobre la renta (ISR) a los pequeños contribuyentes.
Mendoza reconoció que no todos los estados podrían
firmar convenios con la Federación para recaudar IVA e ISR, pues
si bien algunos están interesados en recaudar y administrar los
recursos fiscales que generen los pequeños contribuyentes, hay otros
que ni siquiera tienen la infraestructura para hacerlo.
En el titulado Decreto por el que se otorgan diversos
beneficios fiscales a los contribuyentes que se mencionan, Hacienda agrega
que revisará cada año las cuotas de IVA que deberán
pagar los más de 3.5 millones de pequeños contribuyentes
registrados.
|