México D.F. Jueves 8 de abril de 2004
Acusa ante el MP a caficultores de Oaxaca por retener a tres funcionarios
La Sagarpa denuncia a productores con los que antes había negociado
La dependencia ofrece a los inconformes reunión con subsecretario a cambio de liberación
MATILDE PEREZ U.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) interpuso ayer una denuncia penal en la agencia del Ministerio Público de Tuxtepec, Oaxaca, en contra de integrantes de la Unión de Cafeticultores de la Zona Norte de Oaxaca por la retención ilegal de tres funcionarios federales y ''la exigencia de 3.1 millones de pesos para liberarlos''.
Según versión de la Sagarpa, José Adrián Azotla y Ernesto Antonio Rosas López -funcionarios de la subdelegación de Planeación, adscrita a la delegación en Oaxaca- fueron retenidos ilegalmente en el poblado Piedra Ancha, municipio de San Pedro Teutila, la tarde del lunes, cuando verificaban la aplicación de recursos destinados a un proyecto ganadero de doble propósito.
Sin embargo, Catarino Torres Pereda, dirigente de la Unión de Cafeticultores de la Zona Norte de Oaxaca, organización adscrita al Comité de Defensa Ciudadana (Codeci), confirmó que los funcionarios fueron retenidos desde el domingo en protesta por el atraso en la entrega de los recursos para continuar con la compra de ganado para beneficio de las familias de 35 comunidades de la mixteca baja.
Explicó que luego de intensas negociaciones en las oficinas de la Sagarpa en la ciudad de México, la madrugada de ayer los tres funcionarios fueron liberados, aunque la decisión se tomó horas antes de que ambas partes firmaran un acuerdo para que el subsecretario de Desarrollo Rural, Antonio Ruiz, reciba el próximo lunes a una comisión de ejidatarios.
Felipe Zavala, coordinador general de Política Sectorial de la dependencia, aseguró que ese día también informará a la organización del ''estatus en el que encuentra su petición para adquirir fertilizantes''.
Torres Pereda dijo desconocer la denuncia penal interpuesta por la Sagarpa, ''eso no se comentó en las diversas reuniones sostenidas el martes y la mañana de ayer. No se comentó nada del asunto''.
El 30 de diciembre del año pasado, el Codeci y la secretaría firmaron un convenio de concertación para apoyar con 6.3 millones de pesos el proyecto de adquisición de ganado bovino de doble propósito, para beneficio de 403 jefes de familia de 35 comunidades localizadas en 10 municipios de la entidad. En enero de este año se entregó la primera ministración de los recursos y se advirtió a los participantes que, apegados a la normatividad, se llevarían a cabo diversas verificaciones del programa.
De acuerdo con el comunicado de la dependencia, los tres funcionarios retenidos encontraron una serie de irregularidades, las cuales quedaron consignadas en el documento que entregaron la última semana de marzo. Por petición del Codeci se acordó llevar a cabo una segunda revisión en abril, y ''fue durante ese proceso que los integrantes de la organización detuvieron al personal de la institución''.
La denuncia ante las autoridades judiciales -abundó la Sagarpa- establece que como medida de presión la unión condicionó la liberación de los tres funcionarios federales si reciben una segunda ministración de recursos por 3.1 millones de pesos para su proyecto, lo que es totalmente ilegal y en perjuicio del erario.
|