México D.F. Martes 10 de febrero de 2004
Rechaza Al Fatah que 300 integrantes del movimiento
hayan presentado su renuncia
Si continúa el plan de separación israelí
tomaremos Cisjordania y Gaza: ANP
EU y países del G-8 analizan plan para alentar
reformas
democráticas en Medio Oriente
REUTERS, DPA Y AFP
Ramallah, 9 de febrero. Yasser Abed Rabbo, principal
consejero del presidente palestino Yasser Arafat, anunció hoy que
la Autoridad Nacional Palestina (ANP) analiza la posibilidad de tomar el
control de Cisjordania, la franja de Gaza y Jerusalén este, dentro
de las fronteras de 1967, si el primer ministro israelí, Ariel Sharon,
sigue adelante con su plan unilateral de separación.
Con ello Rabbo desmintió versiones de que la ANP
declararía un Estado palestino independiente si Israel aplicaba
su plan, e insistió en que se refirió específicamente
a una declaración de control, indicó Dpa.
En
tanto, responsables de Al Fatah, movimiento de Arafat, defendieron la urgente
necesidad de reformar la organización y cuestionaron la autenticidad
de un documento en el que 300 miembros anunciaron su dimisión.
Más aún, negaron que hubieran presentado
su renuncia en protesta por la falta de reformas en el movimiento, mientras
altos dirigentes afirmaron que en el documento de dimisión, dado
a conocer el sábado anterior, había nombres ficticios y denunciaron
el hecho. "La mayoría de los nombres no son conocidos, pero el documento
es importante e inquietante en cualquier caso", declaró un importante
responsable que pidió el anonimato.
En este contexto, el Tribunal Supremo de Israel examinó
la legalidad del muro de separación en Cisjordania, medida
que fue defendida por el gobierno, aunque admitió que estudia un
nuevo trazo en zonas donde todavía no ha sido construida la valla.
El Centro Hamoked de Defensa del Individuo y la Asociación
para los Derechos Cívicos en Israel interpusieron sendos recursos
ante la Corte Suprema, al argumentar que el muro entra a Cisjordania e
incluye varias colonias judías, lo cual impone restricciones y aísla
de manera inhumana a la población palestina, calculada en 400 mil
personas.
Los recursos presentados ante la Suprema Corte constituyen
un ensayo general antes de las audiencias de la Corte Internacional de
Justicia (CIJ) de La Haya, la cual deberá examinar el caso a partir
del próximo 23 de febrero, y permitirán poner a prueba los
argumentos jurídicos del gobierno, indicó la radio militar.
La decisión del tribunal israelí sobre la
construcción del muro se dará a conocer en los próximos
días, mientras el gabinete del primer ministro, que se opone al
recurso ante la CIJ, deberá decidir el jueves si Israel boicotea
o acepta enviar juristas a La Haya.
El abogado israelí Malkiel Blass dijo ante la Suprema
Corte que se modificaría la ruta de la valla, además de que
se considera un cambio en la política israelí para aliviar
en lo posible la vida de los palestinos.
Por otro lado, el secretario de Estado de Estados Unidos,
Colin Powell, informó que su país estudia con varios socios
del Grupo de los Ocho (G-8) una iniciativa internacional para alentar reformas
democráticas en Medio Oriente.
El diario The Washington Post adelantó que
Estados Unidos negocia con países aliados europeos un plan para
promover la democracia en Medio Oriente y el sur de Asia, "basado en anteriores
acciones similares en Europa del este", y que su proyecto será presentado
durante la reunión del G-8 en Georgia, en junio próximo.
En el terreno, tropas israelíes detuvieron a Nasser
Abu Rajeb, jefe de Tanzim, nombre que el ejército da a los grupos
armados ligados a Al Fatah, en el casco antiguo de la ciudad cisjordana
de Nablus. El militante era buscado por el ejército por su presunta
responsabilidad en el reclutamiento de numerosos atacantes suicidas en
Israel.
Además, un activista palestino, miembro de las
Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, grupo armado vinculado a Al
Fatah, murió en un choque con soldados en Jenin, mientras dos palestinos
heridos ayer por las tropas fueron hallados muertos hoy en la franja de
Gaza.
|