México D.F. Sábado 17 de enero de 2004
En Edomex piden a los 124 ediles aclarar irregularidades en sus gestiones de 2000 a 2003
Protestan colonos de Torreón por alza de sueldos de 30% al alcalde y regidores
DE LOS CORRESPONSALES
Habitantes de Torreón, Coahuila, se manifestaron frente a la alcaldía de este municipio para protestar por el "desmedido" aumento de más de 30 por ciento en el sueldo del edil y los regidores de ese ayuntamiento que se aplicará a partir de este viernes. Los inconformes pidieron a las personas que caminaban por el lugar suspender el pago de impuestos hasta que el cabildo reconsidere la medida.
Encabezados por el ex regidor del Partido de la Revolución Democrática, Juan Manuel Zapata Escobar, los manifestantes exigieron además que los funcionarios regresen el "bono por eficiencia", de un mes de sueldo, que se autorizaron sin el consentimiento del cabildo por el trabajo realizado durante 2003 y que representó una erogación de casi un millón de pesos.
A los contribuyentes que en esos momentos pagaban el impuesto predial, les pidieron suspenderlo, a manera de protesta, por la incongruencia del gobierno panista que siempre criticó la corrupción "y ahora descaradamente le roban al pueblo de Torreón".
Por su parte, Horacio Jasso Echevarría, jubilado del Instituto Mexicano del Seguro Social, con 34 años de militante del PAN, colocó una manta en la fachada de la presidencia municipal para "pedirle perdón al pueblo de Torreón" por haber apoyado a José Guillermo Anaya para llegar al cargo hace un año.
Por otro lado, el presidente de la Contaduría General de Glosa del estado de México, Luis Carlos Beltrán Infante, aseguró que los 124 ayuntamientos mexiquenses del periodo 2000-2003 tienen observaciones sobre irregularidades en operaciones administrativas. Aclaró que los ex presidentes municipales y ex tesoreros tienen 40 días para solventar los señalamientos correspondientes.
Explicó que "en términos generales todos los ayuntamientos tienen observaciones", por lo que en este mes, Glosa del estado inició un periodo de "confronta", para que ex funcionarios públicos sean notificados y aclaren mediante documentación oficial las irregularidades que fueron encontradas en sus gestiones, que concluyeron en septiembre pasado.
Además, informó que Glosa inició auditorías "preventivas" entre los actuales 125 ayuntamientos mexiquenses, pues dijo que a cinco meses de iniciadas sus funciones es necesario llevar adelante la fiscalización oportuna de sus actividades, pues dijo que "actualmente se audita a toro pasado", es decir, cuando los funcionarios concluyeron su gestión.
Piden destituir a funcionario en Ecatepec
Por otro lado, regidores del ayuntamiento de Ecatepec pidieron la destitución del subdirector municipal de Transporte terrestre, Carlos Lara, a quien acusaron de utilizar su cargo con fines personales, ya que siendo funcionario dirige la organización de taxis piratas denominada Movimiento Unificado, a la cual privilegia con la autorización de bases y protege de operativos.
Beatriz Ochoa, regidora perredista y presidenta de la Comisión de Transporte en el cabildo, sostuvo que el funcionario tiene intereses pactados con los taxistas piratas de la zona, pues "es juez y parte", y a lo que se dedica desde su cargo es a ampliar el dominio de su organización.
En otro orden, regidores del municipio de Acapetahua, Chiapas, presentaron un documento ante el Congreso del estado para solicitar que se investigue al edil pevemista Jaime Choy Espinoza, por el desvío de partidas no autorizadas para gastos de obras por un millón 200 mil pesos.
El documento señala que el munícipe ha adquirido automóviles para uso de sus hijos y esposa. Además, compró maquinaria que utiliza en una bloquera de su propiedad, así como dos retroexcavadoras para servicio de su negocio.
|