México D.F. Sábado 17 de enero de 2004
Afirma el clérigo Emami Kashani que se revisarán los nombres de aspirantes
Parlamentarios iraníes mantendrán protesta por veto a candidatos liberales
Arrestan a periodista por pedir a la Unión Europea que respalde a partidos democráticos
DPA, AFP Y REUTERS
Teheran, 16 de enero. Grupos parlamentarios reformistas en Irán afirmaron que mantendrán sus protestas, aun cuando el clérigo iraní, Mohammad Emami Kashani, informó que serán revisadas las candidaturas a las elecciones legislativas, que fueron rechazadas el domingo anterior.
El ayatola Alí Jamenei, quien tiene la última palabra en todos los asuntos estatales, pidió el miércoles al Consejo de Guardianes, poderoso órgano conservador de vigilancia, revisar la decisión de impedir que miles de candidatos liberales participen en las elecciones del próximo 20 de febrero.
El Consejo de Guardianes prohibió el domingo las candidaturas de 3 mil 600 de los 8 mil 200 aspirantes reformistas, en su mayoría seguidores del presidente Mohammad Jatami. La medida incluyó a 80 parlamentarios.
Pese a la promesa de Emami Kashani, los 80 parlamentarios reformistas dijeron que su protesta, que hoy entró en su sexto día, continuará hasta que vean evidencias concretas de que las demandas de Jamenei se están atendiendo en el consejo.
"Queremos garantías de elecciones libres con la presencia de todos los candidatos descalificados", dijo el parlamentario Jamileh Kadivar. "La protesta continuará hasta entonces".
Un periodista iraní fue detenido hoy en su casa después que asistió, hace un semana, a cubrir un congreso organizado en Berlín por la oposición de Irán para pedir a la Unión Europea que respalde a todos los partidos democráticos de la oposición, de cara a las elecciones de febrero, señalaron en la ciudad alemana los organizadores del seminario.
La detención de Ensaf Alí Hedayt, a quien le confiscaron su computadora y documentos, "se explica con toda posibilidad por su viaje a Berlín", manifestó en un comunicado Nosratolá Barati-Novbari, oponente al régimen islámico y residente en Berlín.
En otro asunto, Mohamed Mohamadi Golpayegani, asistente de Alí Jamenei, informó, después de un balance actualizado, que el terremoto del pasado 26 de diciembre en la ciudad de Bam provocó la muerte de 41 mil personas.
"Se trata de una gran catástrofe", expresó Mohamadi Golpayegani, quien no descartó que la cifra pueda ascender a 45 mil víctimas, por el sismo de 6.3 grados en la escala Richter que derribó la mayor parte de las casas de Bam, construidas con adobe.
|