México D.F. Jueves 8 de enero de 2004
Cuestiona el servilismo del gobierno de Fox
con la administración Bush
Señora directora: Ignoro en qué país
y en qué época vivimos. Hitler antes de ocupar militarmente
Checolovaquia envió a sus agentes policiacos para vigilar las salidas
en las estaciones ferroviarias y los aeropuertos, en previsión a
actos de sabotaje de los "comunistas" en Berlín. Lo mismo hizo en
Polonia y aun con la España de Franco aliada del Tercer Reich.
En México, el licenciado Creel muestra su familiar
sonrisa y habla de cooperación con Estados Unidos y, por su parte,
el presidente Fox se ufana de su gestión diplomática.
¿Acaso la toma "militar" policiaca del aeropuerto
de la ciudad de México no es una réplica de la acción
totalitaria ya sufrida históricamente? Y, por lo que toca a nuestro
gobierno, ¿no es acaso un acto de servilismo y sometimiento a la
autoridad fascista de Estados Unidos?
¡Qué vergüenza!... Nada puede justificar
la infamia.
Federico Silva
Rechaza apreciación de Astillero sobre académica
de la UNAM
Querida Carmen: Permíteme, a través
de esta carta, hacer un breve comentario a la columna del Astillero de
fecha 6 de enero de 2004.
En dicho texto el Sr. Hernández señala que
"se ha creado una nueva secretaría en la Universidad Nacional Autónoma
de México: la de Desarrollo Institucional", afirmando que esta acción
es "para dar acomodo a Rosaura Ruiz, esposa del diputado perredista Salvador
Martínez della Roca, conocido como El Pino" y, dando un salto
circense envidiable, continúa más adelante aclarándonos
que "con esa designación se actualiza la alianza con el grupo perredista"
y concluye que todo esto se debe a que "el sueño de 2006 sigue presente".
Es lamentable que el Sr. Hernández recurra a especulaciones
misóginas para conservar un estilo que él pretende irónico.
Comprendo que sostener una columna diaria del tipo de la del Astillero
debe ser difícil y que la búsqueda permanente de nuevas notas
tiene el peligro de la superficialidad y empuja a la salida fácil
de una especulación sin bases. Por cierto, quiero aclarar que no
se trata de criticar la ironía o la ruptura de la solemnidad que
pretende representar Astillero, sino de otorgar a las palabras su valor
real y su dimensión ética.
En primer lugar es importante destacar que la doctora
Rosaura Ruiz, además de ser la esposa de El Pino, tiene una
destacada trayectoria académica plasmada en su obra escrita que
incluye publicaciones como Positivismo y evolución, introducción
al darwinismo en México. El Método en las ciencias,
epistemología y darwinismo y De Darwin al DNA y el origen
de la humanidad, la evolución y sus polémicas. En los
pasados cuatro años estuvo a cargo de la Dirección General
de Posgrado de la UNAM y su notable desempeño la llevó a
ser electa secretaria ejecutiva de la Red Iberoamericana de Posgrado. Recientemente,
además, fue elegida secretaria de la Academia Mexicana de Ciencias.
Es lamentable que para tener material para su columna
diaria el Sr. Hernández recurra a falacias producto de su ignorancia
que, en el caso de la nota que comenta, demeritan la reconocida labor de
años de la doctora Ruiz. Más aún, asusta la ingenuidad
de un pretendido crítico político que presupone que un puesto
en la Universidad de la esposa de un diputado del homogéneo PRD
le asegura a alguien el sueño del 2006.
Comentarios como los que frecuentemente escribe el Sr.
Hernández me parecen más de panfletos que del prestigioso
periódico que tú diriges.
Saludos cordiales.
Annie Pardo
Convocan a mesas redondas sobre la cultura y el zapatismo
Señora directora: La revista Rebeldía,
dentro de la campaña 20 y 10: EZLN, el fuego y la palabra, convoca
a participar en las mesas redondas que se llevarán a cabo con el
tema: La cultura y el zapatismo, el día 8 de enero.
Habrá 12 espacios de diálogo en los estados
de Jalisco, Querétaro, Tabasco, Puebla, Distrito Federal, estado
de México, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Hidalgo y Guerrero.
A cada una de estas mesas redondas llegará el mensaje de la Comandancia
General del EZLN y los ponentes serán promotores de espacios culturales
alternativos, trabajadores de la cultura, artistas plásticos, fazineros,
pintores, grafiteros, fotógrafos, comunicadores, locutores, periodistas,
promotores de radios alternativas, poetas, músicos, dramaturgos,
investigadores universitarios, chavos punk, médicos tradicionales,
integrantes de organizaciones culturales indígenas, defensores del
patrimonio cultural, maestros, presbíteros y defensores de los derechos
de las comunidades gay.
Las citas son en los siguientes lugares:
Jalisco: en el Auditorio Silvano Barba, CUCSH, Guadalajara,
a las 18 horas.
Querétaro: en el Museo de la Ciudad de Querétaro,
a las 18 horas.
Tabasco: en la Casa de la Cultura de Paraíso, a
las 17 horas.
Puebla: en la plaza de Acatlán de Osorio, a las
18 horas.
Distrito Federal: en el Foro Alicia, a las 19 horas.
Estado de México: en la Casa Ejidal de Melchor
Ocampo, a las 15 horas, en la Peña del Son, Amanecer Ranchero y
Gallo Colorado (atrás del palacio municipal de Ciudad Nezahualcóyotl),
a las 18 horas.
Quinta Roo: en el Rincón Rupestre de Cancún,
a las 18 horas.
Yucatán: en el local del FZLN de Mérida,
a las 19 horas.
Hidalgo: en el Centro Comunitario 28 de junio de San Juan
Tepa, a las 11 horas.
Guerrero: en el Calpulli Mogote de Acapulco Calle del
Mogote 1077, Col. Garita de Acapulco, a las 17 horas.
Chiapas: en el espacio cultural Jaime Sabines de Tuxtla
Gutiérrez, a las 10 horas.
Consejo editorial
Invitación
A la mesa redonda Movimiento armado
Se invita a la mesa redonda Movimiento armado, a realizarse
el jueves 8 de enero a las 17:30 horas en el auditorio de la librería
Gandhi, ubicada en Miguel Angel de Quevedo 121, colonia Chimalistac. Los
ponentes: Julio Pliego, Julio Pimentel, Rosa María González,
José Luis González Carrillo, José Luis Moreno Borbolla,
David Cabañas, Abdalan Guzmán, Mario Ramírez, Carlos
Perzabal Marcué, Jorge Mendoza García, José Luis Alonso.
Comentarista: Carlos Montemayor. Moderadores: Héctor Chávez
López y Francisco Ernesto Martínez Marcué.
Jornada contra el imperialismo y la guerra
Convocamos a rechazar la presencia de cuerpos policiales
estadunidenses en nuestros aeropuertos, así como a manifestarnos
contra George W. Bush, quien participará el 12 y 13 de enero en
la Cumbre de las Américas, en Monterrey, Nuevo León. Proponemos
impulsar las Jornadas contra el imperialismo y la guerra, a partir del
9 de enero en los estados de la República que se adhieran y el Distrito
Federal. En Monterrey se realizarán actividades del 10 al 13, mientras
que el jueves 8 en Serapaz (Patricio Sánz 449, colonia Del Valle)
a las 17:00 horas. Convocan: RMALC, Iniciativa Mexicana contra la Guerra
No en Nuestro Nombre, Promotora por la Unidad Nacional contra el
Neoliberalismo.
El
Correo Ilustrado

|